PEM

“EDUCACION PARA CONSTRUIR OPCIONES DE CAMBIO
EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRES”

 PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL
MACEO  -
2010 - 2020

en el marco del Plan de Desarrollo
  UNIENDO FUERZAS POR MACEO  2008-2011

 CREE PARA CREAR, CREA PARA CREER



(Fotografía C.E.R. San Luis)
El PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL 
“EDUCACION PARA CONSTRUIR OPCIONES DE CAMBIO
EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRES  -
MACEO  - 2010 – 2020, en el marco de  UNIENDO FUERZAS POR MACEO ,
es el Acuerdo Municipal 007 de diciembre 12 de 2010, presentado y sancionado por 
 Alcalde Doctor FABIAN AUGUSTO SIERRA MUÑETON
Dirigió el debate y la redacción del presente documento  el bibliotecólogo y educador
LUIS EMIRO ALVAREZ
 contratista para tal fin,  2010 - 2011

CREE PARA CREAR, CREA PARA CREER,
Metodología de trabajo


El servicio público de la educación pasa por un estado espiritual que da cuenta de una profunda crisis humana, de incertidumbre, de riesgo, de mucho coraje. Por lo tanto se hace necesario que las muchas prácticas educativas las combinemos de esperanza y solidaridad. Este ejercicio de construir un PEM(Plan Educativo Municipal)  es una apuesta por la vida y las gentes en este Municipio. Para entender un poco las lógicas de esta construcción colectiva, explico las siguientes las siguientes  estrategias:

  1. La metodología de la IAP (Investigación- Acción Participativa) como la herramienta propicia para  que  las comunidades educativas puedan construir unas miradas interdisciplinarias e interinstitucionales con las cuales los maceitas oteen nuevos horizontes humanos. 

  1. El método de evaluación diagnóstica es el método PIN (lo positivo, lo interesante y lo negativo) propuesto por el sicólogo Edward De Bono, dada su concreción y agilidad de análisis para un universo tan sensible y complejo como es el escenario educativo municipal de Maceo, inscrito en el Magdalena Medio, en el Departamento de Antioquia, en el corazón “neurálgico” de Colombia.

  1. Las directrices constitucionales que sustentan este Plan,  observan y  se enlazan con los planteamientos y la objetividad de la gestión pública moderna, por lo tanto, se esmeran en ajustar unos presupuestos entre las lógicas de un principio de realidad y la prospectiva de un mundo posible. Además beben de las teorías pedagógicas de Paulo Freire y la pedagogía crítica, el pensamiento complejo del filosofo Edgar Morín y  de sus alumnos más contemporáneos como es el caso de los profesores Humberto Maturana, Claudio Naranjo, Alfredo Ghiso y Daniel Prieto Castillo.  Además se consulta los antecedentes de la región con la perspectiva de la globalización y potenciando una vocación de nación en la cual la literatura y el arte cumplen a cabalidad con dichos propósitos.

Este ejercicio de construir un PEM es una apuesta por la vida y las gentes en este Municipio. Para entender un poco las lógicas de esta construcción colectiva, explico las siguientes  rutas:

  1. Con el PLAN  se propone una ruta para CONSTRUIR OPCIONES DE CAMBIO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRES, partiendo de ejemplos dignos de replica como el documento de la comisión de los sabios en la década de los noventa: “Colombia al Filo de la Oportunidad”. En este documento se precisa el contexto del Municipio de Maceo tomando literalmente la información que propicia el Historiador Mauricio Sierra Henao en la Monografía sobre  CATEDRA MUNICIPAL que acaba de publicarse, con su respectiva autorización.

  1. Se acomete un ejercicio de pensar la educación para una década, conscientes de que el Plan Decenal del orden Nacional va hasta el año 2016, de los cambios tan acelerados y vertiginosos que implican los desarrollos interdisciplinarios, interinstitucionaloes y, por ende, cambios  culturales de hoy. Este es el reto de la prospectiva como la disciplina de las ciencias sociales que brinda herramientas para enfrentar los retos contemporáneos. Por ello debemos preparnos  para asumir CONTINGENCIAS PARA LOS CONTEXTOS: donde se  analizan los currículos y los contextos, la actualización de los contenidos en contraste con las demandas del mercado y los intereses de las comunidades educativas, en especial, las necesidades y demandas de conocimiento y aplicación de los estudiantes para su respectiva inmersión exitosa en el mercado laboral y académico.

  1. Cada un ítem de la realidad educativa ha de mirarse en su contexto real, al cual se le analiza según su dimensión actual y futura bajo los siguientes indicadores: 1. Procesos.  2. Experiencias  o antecedentes. 3. Vínculos. 4. Recursos. 5. Evaluación. 6. Socialización y 7. Sistematización. Así los puntos de vista, las propuestas, las herramientas y los recursos salen del conjuntos de las comunidades educativas de 12 CER, 5 IER, 2 IER en los corregimientos y 1 en el casco urbano) con 2100 alumnos promedio, 82 educadores promedio, 3 jornadas nocturnas para la secundaria, entre otroas modalidades en tramite, con  un grupo de profesionales de la educación idóneo y aspirante de nuevos y prometedores horizontes y dispuesto  a concretar unas pedagogías que recuperen el amor por el campo, el trabajo con el cultivo y el cuidado de la tierra y el medio ambiente. En cada ítem se rastrea, en lo posible, una ruta legal, un mapa de alianzas estratégicas para la acción y un espectro posible de metodologías, estrategias y acuerdos para la acción no sólo inmediata, sino que presupuesta fuerzas y compromete esfuerzos por una década.

Tomas de IER Corrales La Cuchilla

Este ejercicio de construir un PEM es una apuesta por la vida y las gentes en este Municipio. Para entender un poco las lógicas de esta construcción colectiva, sustento en pocas palabras, los siguientes  retos:

  1. Hombres y mujeres maceitas, constructores de sus propios sueños y sus proyectos de vida.
  1. Maceo, municipio modelo del desarrollo educativo, acorde con las necesidades reales de sus gentes y  entornos circundantes y vecinos.

  1. Hombres y mujeres de un pueblo acorde con las notas de su himno insigne: “Estirpe tropical” capaces de medir sus fuerzas y presupuestarlas en una ruta de la disponibilidad en la cual sean capaces de verse como punto de partida de si mismos.
Es por lo que esta ruta se denomina, en encuadre filosófico, donde la búsqueda de la belleza y la senda de la fe deben soportar en la cotidianidad unos hábitos que nos lleven:

  • a aprender a desaprender
  • a creer en el otro
  • a aprender a trabajar en equipo
  • a aprender a amar las diferencias y las diversidades
  • a aprender convivir como una especie más de la vida
  • a aprender construir mejores futuros posibles
  • a creer en los desarrollos sostenibles.

Como lo propone el Maestro Bernardo Toro.

Concluyamos, la educación, entendida como la opción posible para enfrentar las incertidumbres de hoy, es aquella que entiende y practica la fe en la capacidad humana e inagotable de creadores que nos caracteriza como especie humana y construye porque sabe que sólo así se cultiva la fe en cada uno y en los demás y nos concibe como seres inacabados y en permanente búsqueda.

Se trazaran unas líneas básicas en materia de presupuesto que serán objeto de análisis, evaluación y ajustes por parte del Banco de Proyectos del Municipio de Maceo, con miras a trámites ante entes gubernamentales, ONG’s u otras agencias nacionales y/o internacionales de financiación e implementación del mismo Plan o de aquellos apartes que sean señalados como prioritarios, fundamentales, complementarios y de sostenibilidad en el tiempo. A partir del mes de octubre del 2011, contaremos con el acompañamiento de COADNEA y SEDUCA para encausar los programas y proyectos que conforman este Plan Educativo Municipal que cuenta con nuevos asesores y colaboradores como son el Director de Núcleo con sede en Anorí (Antioquia) Dr. Julio Cuesta Bejarano y un grupo de educadores expertos en planificación educativa, gestión pública y desarrollo humano; comprometidos con los equipos técnicos y operativos del Municipio de Maceo.   


Toma del C.E.R. Guardasol

                                                         
                      


seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(1)

para los miembros del comité operativo del PEM en  Maceo y otros  interesados, abajo de la fotografía va el link que le conecta directamente con el blog donde COOADNEA informa la gestión con la formulación de los 39 municipios en el 2011:   


(Una vista preciosa del grupo de la tercera edad, en sus caminadas
Ellas, ensayan a fotografas. Esta fotografía es de Toñita)



para hablar el mismo lenguaje, (veáse además  en la guía 27, del MEN: ministerio de educación nacional)

Es necesario que hablemos el mismo lenguaje, para que equilibremos los niveles de comprensión y comprmiso, para garantizar la efectividad en la participación ciudadana y en la movilidad social que implica este ejercicio democrático, además de darse el real empoderamiento que requerimos en cualquier proceso de planifiacación participativa.

He ahí, que comité operativo de MACEO cuenta en este espacio con el vocabulario que nos aportan los asesores a través del documento ESTRUCTURA Y SEGUIMIENTO AL PEM, aquí va:

    DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ESPECIALIZADOS


·         PLAN DE DESARROLLO: instrumento fundamental dentro de la gestión territorial que guía la acción de las instancias públicas y privadas.
·         DIAGNÓSTICO: conocimiento, estudio e interpretación de la situación de la educación de la entidad territorial, dentro del contexto social, económico, cultural y político.
·         DESCRIPTOR: manifestaciones de la realidad actual, que son percibidas por la comunidad como situaciones insatisfactorias o por potenciar.
·         OBJETIVOS: propósitos que la entidad territorial espera obtener mediante la ejecución de su plan de desarrollo. Corresponden al que hacer frente a los problemas que fueron identificados en el diagnóstico.
·         ESTRATEGIA: es la combinación de mecanismos y acciones para alcanzar los objetivos. Su desarrollo parte del análisis de las causas de los problemas identificadas en el diagnóstico, las cuales permiten explicar el porqué de la situación de insatisfacción y plantear las acciones a seguir para solucionarla.
·         PROGRAMA: conjunto o agrupación de acciones dirigidas al logro de los objetivos que por su complejidad requieren la ejecución de uno o varios proyectos. Deben responder a la problemática identificada en cada una de las líneas o ejes de política: cobertura, calidad, eficiencia y pertinencia.
·         METAS DE RESULTADO: reflejan los logros por alcanzar en cumplimiento de los objetivos estratégicos del sector. Están orientadas a medir la trasformación de un problema crítico identificado en diagnóstico. Se relaciona con los descriptores del problema y se definen en términos de resultado esperado.
·         METAS DE PRODUCTO: están asociadas a las causas del problema y sus posibles soluciones. Permite medir los bienes y servicios generados en la ejecución de los proyectos. Su consecución contribuye a la obtención de las metas de resultado.
·         INDICADORES: son claves en la gestión porque permiten el seguimiento y la evaluación de los resultados. Son cuantitativos y cualitativos permitiendo describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad en un momento dado. Los indicadores sirven para medir el logro o avance en el cumplimiento de una meta.
·         SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: calificación de los instrumentos propuestos en el plan de desarrollo para la revisión periódica de los logros frente a las metas. Estos permiten a la administración asumir el proceso responsable de autoevaluación orientado a mejorar resultados. Además, favorecen la obtención de insumos para la rendición de cuentas y la planificación del ejercicio siguiente.
·         PLAN INDICATIVO: instrumento general que tiene como propósito permitir a la administración conocer el estado de avance de su gestión. Resume y mejora los componentes del plan de desarrollo, con el fin de permitir su seguimiento y evaluación.
·         PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES: muestra los recursos financieros para el desarrollo del plan y se desagrega de los años de cada vigencia.
·         PONDERADORES: muestran la importancia relativa (el peso) que se da a cada factor dentro del componente objeto de evaluación y se expresa en porcentaje. La sumatoria de los ponderadores de cada nivel de desagregación debe ser del 100%.
·         EVALUACIÓN POR RESULTADOS: esta se mide por un apropiado ejercicio de formulación de objetivos y estrategias en el proceso de planeación, la adecuada capacidad institucional para ejecutar los programas y proyectos de manera eficaz y eficiente y por la realización de autoevaluación periódica que permita retroalimentar las acciones.
·         SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC): conjunto de acciones y procesos para lograr y mantener la prestación óptima del servicio, ofrecer los mejores resultados a clientes y funcionarios, así como consolidar el mejoramiento de la entidad y del sector educativo.
·         EFICACIA: nivel de consecución de las metas: a mayor cumplimiento de metas, mayor nivel de eficacia.
·         MATRIZ DE EFICACIA: con base en el plan indicativo, se elabora anualmente la matriz de eficacia. Esta tiene dos componentes complementarios: uno mide la eficacia de las metas físicas y sobre él se construye el índice de eficacia del plan de desarrollo y otro, en el que se establece la eficacia en el tema presupuestal. (ver cuadro No 7 de la página 22 de la guía 27 del MEN)

·         EFICIENCIA: Para calcular el índice de eficiencia del plan de desarrollo, se multiplica el total de avance en resultado y producto por sus respectivos ponderadores y estos resultados se dividen entre 100. (ver cuadro 14 de la página 27 de la guía 27 del MEN).
·         TABLERO DE INDICADORES: es una herramienta para medir la gestión a través del seguimiento y la evaluación de los indicadores más estratégicos del sector, en términos de resultado, producto y proceso. Con ello es posible tener una visión integral de la gestión. (ver cuadro 18 de la página 31 del guía 27 del MEN).

notas previas, para contextualizarnos:

En este enlace los lectores frecuentes y aquellos con quienes se establecen conversaciones pertinentes a través de http://educaci%c3%b3nymunicipalidad.blogspot.com/  seguiremos paso a paso un debate colectivo donde las ideas tendrán el impacto de quienes creemos en la educación como una excelente alternativa de vida, por eso, nos disponemos a aprender a escuchar, aprender a argumentar,  aprender a leer y a escribir para hacer que la vida cotidiana de los niños,  jóvenes y adultos que se retroalimentan de este servicio público y lo fortalecen con sus presencias.

SEDUCA, a través de la División de la Asesoría Técnica contrata a la Cooperativa de Trabajo Asociado de los Directores de Núcleo (COOADNEA) para que en el año 2010 asesore 25 municipios en la formulación del Plan Educativo Municipal y para el año 2011 ha continuado dicha tarea con 39, entre los cuales se incluye Maceo. De los ajustes que le orientará al comité técnico está relacionar de manera coherente los programas y proyectos generados por el Plan a través de las líneas de política educativa desde el Ministerio de educación Nacional, acogiéndonos a la GUIA 27.  

Alcaldía

Sede de la Alcaldía Municipal. Tomada de la página web.   






notas del seguimiento a la re-formulación del PEM,
 octubre 2011




Para la re-formulación del plan educativo municipal la oficina de Asistencia Técnica de SEDUCA,  COOADNEA y la asesoría del Director de Núcleo de Anorí, Dr. Julio Cuesta Bejarano, recomiendan:


1. la conformación de un comité operativo avalado por Decreto Municipal.
2. revisar el diagnóstico. Para ello se procedió a mirar el municipio y su gestión educativa a partir de los cuatro ejes de política educativa: CALIDAD, COBERTURA, EFICIENCIA Y  PERTINENCIA. Aplicando la matriz DOFA en una fase inicial para después vertir dicha irnformación en el árbol de problemas siguiendo la metodología del MARCO LOGICO.
3. para el 10 y 11 de octubre se realizará el tercer encuentro del comité operativo con docentes calificados y vinculados a COOADNEA. Se pretende trazar la ruta financiera del PEM.
Cotidianidades en los centros educativos rurales - éstas son en La Unión



_______________________________________
____________________

seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(2)


hacia las tic's en las aulas rurales

I.E.R. Alto de Dolores

La presencia de programas como COMPUTADORES PARA

EDUCAR, ANTIOQUIA VIRTUAL, COMPARTEL y

DATAPOINT han permitido la dotación de 1 a 5

computadores promedio anual por  Centros e Instituciones

Educativas Rurales y la urbana. Estos convenios requieren

de mayor acompañamiento dadas las dificultades

comunicativas y ténicas que son propias de la gestión en

torno a la sensibilización e implementación tecnológicas en

los ambientes significativos de aprendizaje.y donde se

observen comuidades de interés entre los proveedores y las

comunidades beneficiadas. Muchas de las comunidades

desconcen las porlíticas y las directrices de las agendas de

conectividad del Estado. Muchos de los expertos de la

gestión pública desconocen las particularidades de las

comunidades rurales y sus diversidades. Estos programas

deben tener como mínimo estudios de comunidad donde

identifiquen rasgos culturales que les permita llegar a las

raices culturales de los pueblos, hallar las pistas de

intervención cultural para aprovechar valores de la vida

práctico como el reciclaje. Quienes no entendemos el

porqué del reciclaje, vemos en el programa

COMPUTADORES PARA EDUCAR más una dificultad que

una oportunidad.






Es hora de compartir las experiencias significativas del uso

de las tecnologías de la información y  el conocimiento en

los sectores rurales.  Entre ellas, en Maceo,  hay que

resaltar la elaboración de los BLOGs con la motivación y el

acompañamiento del profesor Arnovis Gañán Silva

monodocente del C.E.R. San Antonio. En modo empírico ha

construido esta herramienta básica para la comunicación

con las comunidades con las cuales interactúa. En el BLOG

del C.E.R. San Antonio donde ejerce hace más de nueve

años y ahora anima a los estudiantes a que se habituen en

el uso de las redes para la realización de sus tareas

escolares y cultiven el gusto por indagar el mundo que

estan descubriendo. Desde la "goma" por conocer hasta la

pérdida del sentido del tiempo el entusiasmo con el cual los

jóvenes de la vereda San Antonio encuentra en una aula

con cinco computadores un espacio apto para el




esparcimiento.
  
La docencia rural hay que describirla más allá de sus


 desafíos. Hoy hay que evidenciar las ventajas que tiene el

campo frente a la ciudad. Muchas de las apuestas

ecológicas hoy deben su claridad a las experiencias

significativas rurales. Las fortalezas que le da la naturaleza

al hombre del campo se elevan por encima de las

contradicciones políticas, culturales y económicas.


______________________________
_____________


seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(3)







EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
(y las observaciones de un lector preguntón, sus comentarios van en letra cursiva y de color rojo)

(comunidad educativa La Floresta)


(Copia para usos didácticos en comunidades educativas restringidas)

Defendiendo lo público y construyendo ciudadanía.  
1. Elementos de planeación participativa.
 

Un aspecto trascendental para el ejercicio de presupuesto participativo lo constituye el hecho de que este se enmarca dentro del ámbito de la planeación participativa ya que permite construir bases para la construcción de futuro en las territorialidades. Los educadores tenemos un compromiso con las comunidades frente a la participación ciudadana: invitarlos de manera comedida a participar en estos procesos de planeación participativa. Cuando todos los miembros de una comundad sabemos como se invierten los impuestos, sembramos confianza y generamos gobernabilidad.
 
Es menester en todo tipo de planificación participativa hacer un análisis integral de los diversos componentes y situaciones presentes en el territorio, consolidando el pensamiento de la población en los aspectos inherentes al desarrollo para definir el momento inicial y proyectarlo hacia el futuro. Si motivamos a la participación y la compresnión de los elementos básicos de un presupuesto, disminuirá el descredito y la desgana frente al estado y contribuiremos a una mejor sociedad.
 
Gonzalo Darquea Sevilla(1) afirma que los ejercicios de planeación participativa deben estar sujetos a unos criterios conceptuales mínimos que permitan alcanzar la misión y la dimensión que le son propias, estas condiciones son las siguientes:
 
a. Institucionalización de los procesos de gestión local, en forma estratégica y participativa. Generar las condiciones básicas, mínimas, que aseguren el inicio de un proceso sostenido, democrático, estratégico y concertado desde el nivel local. Para estas tareas bien vale la pena el trabajo en equipo de educadores y juntas de acción comunal, así como hacemos convites para mejorar la carretera; podemos conformar mesas de trabajo para entender los pormenores de la gestión pública.
 
b. Visión estratégica concertada. Establecer concertadamente la visión de futuro del municipio en los cuatro grandes temas inherentes al desarrollo como lo son la economía local, social, territorial - ambiental e institucional (municipalidad), marcando el rumbo del municipio, generando sinergias a través de la intervención de todos los actores que interactúan en el municipio (públicos y privados), dirigiéndola al mismo objetivo, con miras a lograr consistencia en el proceso de gestión local, evitando la dispersión de esfuerzos y recursos, superando la visión restringida o de corto plazo.
 
c. Sustentabilidad de la gestión local. El proceso debe ser integral y por tanto contemplar las tres dimensiones de la sustentabilidad del desarrollo local: economía, social y ambiental, al momento de priorizar, concertar y ejecutar políticas, estrategias, programas y proyectos de desarrollo a nivel municipal.
 
Resulta insuficiente preocuparse solo del bienestar social, a través del impulso de las infraestructuras, servicios y equipamientos, es importante impulsar el bienestar económico, mediante el fortalecimiento de la economía local, impulsando la competitividad de los municipios, y a su vez de la dimensión ambiental, la cual está presente de manera transversal a todas las dimensiones del desarrollo.
 
2. Equidad social y de género. El proceso debe brindar iguales oportunidades y derechos a hombres y mujeres, al momento de priorizar, concertar y ejecutar: políticas, programas, proyectos así como en el uso de los recursos municipales, priorizando acciones que estimulen la participación de la mujer en las decisiones locales.  Igualmente debe generar las oportunidades y condiciones para que toda la población organizada, tome decisiones concertadas, sobre las políticas municipales, programas, proyectos y sobre el uso de los recursos públicos, priorizando a la población más desfavorecida, o con necesidades básicas insatisfechas. Si participamos a tiempo, nos quejaremos menos. Si nos vinculamos con actitudes positivas, no tendremos que intrvenir en procesos correctivos ni desgastantes.
 
3. Corresponsabilidad comunitaria. El proceso debe impulsar la construcción de ciudadanía, que es el status que le otorga la comunidad a un vecino que asume sus derechos y obligaciones, en actitud solidaria con su comunidad, a través de la cogestión, es decir del involucramiento de todos los actores locales, públicos y privados, fomentando la corresponsabilidad comunitaria sobre el proceso. Cómo no participamos, somos co-rresponsables de lo que sucede mal.
 
4. Transparencia e integridad local. El proceso debe generar visibilidad total y pública, en cada una de sus fases y componentes: acciones, decisiones y uso de los recursos; Es necesario generar por tanto los mecanismos apropiados y básicos que permitan transparentar el proceso, para generar confianza social e institucional, facilitando la gobernabilidad.
 
5. Intervención territorial y sectorial. El proceso participativo debe ser integral y por tanto, debe incorporar los dos componentes de la gestión local: territorial y sectorial (por áreas o temas). Es importante por tanto dar cobertura a toda la población organizada territorialmente y sectorialmente.
 
6. Complementariedad, alianzas estratégicas. El proceso debe lograr sinergias de todos los actores locales públicos y privados, nacionales e internacionales, todos ellos dirigidos a lograr la visión de futuro concertada, a través de alianzas estratégicas, para juntos conseguir los propósitos planteados, complementando así los esfuerzos de la municipalidad y su comunidad.
 
7. Gradualidad. El proceso debe ser selectivo y progresivo: Es decir que, no puede ser implementado indiscriminadamente y de una sola vez; debe ser gradual, en función de la capacidad y potencialidad de los municipios y de las organizaciones comunitarias, para ir generando progresivamente efectos demostrativos, que permitan caminar, crecer y multiplicar el mismo, asegurando su sostenibilidad.
 
De las anteriores consideraciones puede extraerse entonces que la planeación participativa abarca el proceso histórico, político-institucional, social, territorial y sectorial, así como económico que son inherentes al proceso de desarrollo; pero es de corregir que el punto culminante de una planeación participativa no es un documento escrito al que suele llamarse plan (2), este condensa la visión de futuro que ha sido negociada y concertada por los participantes, pero esta visión de futuro es dinámica y así mismo el producto paralelo de una planeación participativa es la inserción paulatina de la sociedad hacia una nueva dinámica caracterizada por la cohesión e integración que constituyen elementos impulsores hacia nuevos y mejores niveles de desarrollo.
 
De manera complementaria QUEDENA expone que desde lo técnico y metodológico, los resultados de la realización de ejercicios planificadores de orden participativo están sujetos a la definición de ciertos elementos: “Existen ciertos elementos claves que sirven para explicar el éxito de las principales experiencias de planificación participativa:
 
• La existencia de un proyecto político es fundamental, pues genera un sentido general de unidad y coherencia al accionar de los distintos actores participantes.
 
• En casi todos los casos se cuenta con un soporte técnico competente, encargado de convertir lo estratégico en instrucciones operativas y proyectos materializables.
 
• La orientación hacia la generación de capital social mediante la participación, el empoderamiento y la inversión social.
 
• Se trata de experiencias que impactan sobre territorios amplios y diversos, algo muy distinto de lo que se conoce como un desarrollo localizado.
 
• Han logrado integrar las dinámicas sociales y las del gobierno local, priorizando las primeras debido a la constatación de dos situaciones:
- Que es la dinámica social la que permite la existencia de un plan de desarrollo, y no al revés; y que el desarrollo local no se decreta con una ordenanza.”(3)
 
Aquí puede observarse claramente que los ámbitos en donde se desarrolla la planeación están marcados por elementos que aparecen desde la misma implementación de políticas públicas, para lo cual es necesario que las administraciones cuenten con una capacidad técnica tal que le permita diseñar los instrumentos conceptuales y metodológicos para el proceso, poder coordinar la base social que se convierte en actor de políticas y deja de ser objeto de aplicación de ellas, el conocimiento pormenorizado de las situaciones y características de cualquier índole que se presentan en el territorio, y que en la mayoría de los casos no son fácilmente identificables espacialmente y allí, las dinámicas sociales son autónomas y complejas en sus necesidades y transformaciones.
 
CONCLUSIONES DE UN LECTOR BLOGUERO:

La participación ciudadana en la formulación de acciones significativas de la gestión pública si es posible.

Cabe la pregunta: ¿Somos los educadores unos contribuyentes activos o pasivos de estos procesos de ciudadanización?

¿Será por eso que en los procesos de planeación educativa los educadores van muchas veces después de los ciudadanos?

Si continua leyendo este blog, es posible que nos ayude a encontrar las respuestas a estas y muchas otras preguntas al respecto de las relaciones entre los ciudadanos y el estado.

1. DARQUEA SEVILLA, Gonzalo. Planeación participativa local: Criterios mínimos e indicadores. Grupo Consultivo RTI/USAID. San Salvador. 2000. spi
2. Entiendase, Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial, Planes Sectoriales, etc
3. QUEDENA, Enrique. Descentralización y gestión estratégica del desarrollo local: Bolivia, Ecuador y Perú. Ruralter. Lima. 2002. pág.74.
 




________________________________________
_________



seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(4)





PERTINENCIA EDUCATIVA,  a la hora del té.
COMO PRESENTAR UNA HOJA DE VIDA, según los sicologos
Hoy por hoy, se imprime casi un billón de curriculum al año que después llegan a las empresas con la esperanza de ser tomados en consideración. Como podrán presuponer, es humanamente imposible manejar detalladamente un volumen tan grande de información por lo que los empleadores le brindan a cada curriculum una mirada de 45 segundos. En este tiempo deciden si el curriculum pasa a la segunda fase de selección o no. Aunque quizás el humorista Euler ha captado a la perfección estos cambios con una viñeta muy ingeniosa:


Este proceso de selección instantánea se parece mucho a lo que sucede cuando entramos en un sitio web. Cuando tecleamos una palabra en el buscador, este nos brinda miles de resultados posibles. Por ende, abrimos una ventana, le echamos una mirada rápida y, si no nos gusta, la cerramos y pasamos a otra. No hay una segunda oportunidad.

Por estas razones, muchas personas se preguntan cómo hacer un curriculum de trabajo exitoso. ¿Es preferible un curriculum original o es mejor apostar por lo tradicional? ¿Qué foto insertar? ¿Qué lenguaje y organización brindarle? En este sentido la Psicología brinda algunos trucos:

1. No exageres. Para crear un curriculum de trabajo exitoso es esencial crear una buena impresión en los empleadores. En algunos casos las personas intentan llamar la atención exagerando sus logros; sin embargo, la práctica ha demostrado que es mejor no exagerar y centrarse en los resultados y logros concretos.

En el 1994 Stephen Knouse realizó un experimento muy curioso en el cual creó diferentes prototipos de curriculum y analizó qué impacto tenían en los empleadores. En estos curriculum se variaba esencialmente un aspecto: el nivel de detalles. Es decir, algunos curriculum eran muy concisos mientras otros brindaban mucha información irrelevante relacionada con los estudios y la experiencia de trabajo.

Al final pudo apreciarse que los empleadores detestaban los curriculum exagerados, demasiado prolijos y con información irrelevante para el puesto al cual se aspiraba.

2. Ejemplifica tus competencias. En muchas ocasiones las personas realizan un curriculum simplemente añadiendo los datos educativos y las experiencias de trabajo. Sin embargo, hoy por hoy muchos empleadores se centran en las competencias de trabajo.

Un experimento desarrollado en el año 2000 por investigadores de la Universidad de New South Wales en Sydney demostró claramente este punto. A un total de 62 empleadores se les pidió que evaluaran una serie de curriculum. Lo interesante es que muchos de estos curriculum eran prácticamente idénticos entre sí, excepto por un detalle: en algunos se incluyeron oraciones que demostraban las competencias de los candidatos. Al final pudo apreciarse una clara preferencia de los empleadores por aquellos curriculum donde se dejaban bien claras las competencias profesionales.

Así, para hacer un curriculum de trabajo exitoso se debería considerar la inclusión de frase del tipo: “creación de sitio web que demuestra el conocimiento del lenguaje de programación HTML y el elevado nivel de compromiso con las tareas”. De esta forma se incluye un logro concreto y se sugieren tanto las competencias profesionales como los valores.

3. Añade una foto. Si eres una persona agraciada pero tienes un curriculum promedio, incluir una foto puede ser un plus para obtener el trabajo.

Un estudio realizado en el 2000, en la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda se centró en analizar la influencia del atractivo físico en el momento de la selección de los curriculum. En esta oportunidad se le pidió a 108 personas que imaginasen que eran empleadores y estaban buscando a una persona para cubrir un puesto en su empresa. Entonces se les brindaron diferentes curriculum entre los cuales debían seleccionar.

Pudo apreciarse que cuando el curriculum mostraba experiencia y profesionalidad, el atractivo de la foto no era un factor determinante. Sin embargo, cuando todos los curriculum eran mediocres, las personas tendía a elegir al candidato más atractivo.

En este sentido, vale aclarar que antes de colocar una foto en el curriculum debemos estar seguros de que cumple con las normas culturales ya que existen algunos países donde añadir una foto va contra lo esperado socialmente.

4. Prioriza la experiencia sobre la educación. En muchas ocasiones, quizás guiados por el sentido cronológico o por el orgullo de la educación recibida, configuramos el curriculum en torno a los logros educativos y los diplomas alcanzados. Sin embargo, muchos de los empleadores están más interesados en la experiencia que en la educación. Lo cual es una exigencia bastante lógica ya que todos sabemos que, al salir de la universidad, aún queda mucho por aprender.

La comprobación científica de este hecho llegó en el 1997, cuando se realizó un experimento a nivel nacional en los Estados Unidos en el cual se pudo apreciar que los candidatos que tenían más posibilidades de obtener un puesto de trabajo eran quienes privilegiaban la experiencia laboral sobre la educación.

5. No seas demasiado creativo. En los últimos años, como siempre es más difícil sobresalir, las personas optan cada vez más por diseños creativos de curriculum. Sin embargo, como ya especifiqué en un artículo anterior que versaba sobre la originalidad en el curriculum, el límite de la creatividad y el uso de los colores estará determinado por los límites de nuestra profesión.

En el ya lejano 1984 John Penrose realizó un estudio donde evaluó si el color del papel incidía en la decisión de los empleadores. Al final apreció que el deseo de distinguirse de la masa utilizando papeles de colores era una decisión poco favorecedora y provocaba una mala impresión en quienes debían valorar el curriculum.

Más recientemente, en el 2010, otros investigadores valoraron el impacto de los curriculum con diseños creativos y con diseños tradicionales. Como era de esperar, en algunas áreas como el diseño gráfico o la programación los diseños creativos eran bienvenidos pero en otras áreas esta “explosión de creatividad” no era bien vista por lo que los empleadores preferían elegir quienes presentaban un curriculum con un formato tradicional.

Obviamente, estos son algunos trucos psicológicos para hacer que un curriculum sea más interesante y tenga mayores probabilidades de ser notado pero no debemos olvidar que la esencia siempre se encuentra en la calidad de nuestro trabajo.


__________________________
____________

seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(5)





lecturas y discusiones pendientes en torno
 a los ejes de política educativa

Pertinencia es la cualidad de pertinente. Se trata de un adjetivo que hace mención a lo perteneciente o correspondiente a algo o a aquello que viene a propósito La pertinencia de la educación está vinculada al lugar que ocupa la formación en la sociedad. Dado que la educación básica se considera como un derecho humano, el debate gira en torno a la pertinencia de la educación superior en un contexto social: qué conocimientos difundir, con qué objetivo, cómo modificar la realidad a partir de la formación, etc.
En un sentido similar, la pertinencia de una investigación está relacionada al espacio social donde integrarán los conocimientos adquiridos o los resultados de un trabajo investigativo.
La pertinencia, por lo tanto, es la adecuación o el sentido de algo en un determinado contexto. .
La palabra Pertinencia tiene varios sentidos cuando se refiere al contexto educativo.
  • Significa responder a necesidades y expectativas de los educandos. En este sentido la pertinencia se entiende como la capacidad del acto educativo de ubicarse en los contextos personales de los estudiantes, ya sea desde los niveles o desde las modalidades. Esta exigencia de ubicación le compete tanto a educadores, padres de familia y directivos del sistema educativo desde coordinadores, rectores y funcionarios municipales o departamentales. Desde el momento en se planea, se programa, se ejecuta y se evalua.
  • Pertinencia implica el reconocimiento de las condiciones propias de cada niño, niña o joven que accede al sistema para atenderlo desde sus especificidades, condiciones que incluyen sus ambientes sociales y familiares. ¿Estamos educando para amar y promoever la vida campesina?¿Estamos atendiendo las necesidades educativas especiales de los campesinos? o ¿sus proyectos de vida demandan propuestas educativas que los valoren?
  • Pertinencia significa responder a las necesidades y expectativas de los entornos, sean estos sociales, productivos o familiares. Se entiende entonces por educación pertinente aquella que está en condiciones de aportar a la transformación y desarrollo de las comunidades locales y nacionales, preparar para la inserción en el mundo del trabajo en la medida en que se articula con el sector productivo y aportar a la construcción de un mundo más justo, más equitativo y comprometido con el ambiente.  Significa pensar en la vida del campo, cómo hacerla nuevamente productiva y coherente con los cuidados que exigencia una conciencia ecológica planetaria.
     __________________________
________


seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(6)



Una invitación cordial a los lectores de este blog, para una lectura crítica de esta propuesta de trabajo con los padres de familia. Con esta propuesta se pretende iniciar nuevos rumbos para comprender nuevas realidades. He ahí, que con  su aporte se enriquece esta propuesta y abre nuevas reflexiones hacia unos horizontes de esperanza y fortaleza.


ESCUELAS  DE PADRES,  PARA VOLVER A APRENDER

Una ruta por explorar

Una educación auténtica no puede privilegiar  la abstracción en el conocimiento. Debe enseñar  a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria  reevalúa el rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en  la transmisión de los conocimientos”.

Edgar Morín, en  Carta de Transdisciplinariedad, 1994.

Es necesario que tracemos una ruta para planear, presupuestar y evaluar  una escuela de padres con su propia curricula, con sus líneas de financiación y la respectiva concertación con las comunidades educativas. Los padres de familia deben sertirse vinculados y no convidados de piedra sino como participes de su propia formación continuada como ciudadanos y padres de familia. Por eso es necesario que indaguemos experiencias anteriores y evaluemos como es importante cultivar de los precedentes y que debemos corregir, con quienes nos vinculamos en dichos procesos, como los evauamos, los sitematizamos y como los socializamos. 

El caso es que requerimos de unos especios de aprendizaje y desaprendizaje para adultos que a su vez tienen la resposabilidad de educar y proteger a sus hijos en estos tiempos con otros aires para otros horizontes.  

Atendiendo a las necesidades de información y acompañamiento de las escuelas de padres que en el primer semestre se adelantaron con la presencia de la trabajadora social y el psicólogo del municipio, es necesario trazar una ruta de capacitación que observe cómo asumir las nuevas tendencias en cuanto a afectividades, autoridades, tradiciones, cotidianidades, orientaciones, espiritualidades, sexualidades, productividades  en las prácticas de aprendizaje y des-aprendizaje que implica los diálogos de saberes,  para ser mejores personas, enfrentando las incertidumbres contemporáneas.

Cada pregunta espera una respuesta.  Al construir una escuela de padres, bajo las directrices de la pedagogía crítica propuesta por Paulo Freire, es pertinente que las comunidades educativas, sean orientadas al diálogo, donde la concertación sobre los asuntos prácticos lleven a los dialogantes a construir nuevas propuestas sobre los asuntos que los agobian en el circulo vicioso de los lugares comunes, tales como: “Ese no es asunto mío”, “esa competencia no la he desarrollado”, “no sabemos trabajar en equipo”, “cuando a mi me educaron…”, “Lo que mi papá decía”, “mi mamá me lo advirtió” y otras tantas que encarecen e inhiben diálogos abiertos y constructivos, y sólo cultivan un pesimismo que perjudica a toda comunidad educativa. 
Esta ruta de preguntas orienta la programación de las escuelas de padres donde, entre todos, caminemos un paso más allá de la amenaza, del miedo, del desconsuelo, de la seguridad que brindaron tiempos idos. Es pertinente que los padres de familia lideren estos procesos con mayor autonomía, dado que educan al niño en sus hogares antes de ir a la escuela o después de ella. Incluso acompañarlo con autoridad al lado del educador que pauta las rutas del conocimiento y el aprendizaje. Es oportuno enfatizar que son los padres los llamados a enseñar a vivir, es decir, la formación de hábitos para la vida, el estímulo para abordar valores como el trabajo, el amor, la búsqueda de la felicidad, entre otros. Esta ruta de preguntas, inicialmente confunde, pero facilita la vía de salida de un panorama de incertidumbres dado que empezamos a aprender y a desaprender entre todos y cada uno posibilitando esos horizontes anhelados para las nuevas generaciones.

Hay que apostarle a la formación de una escuela de padres que fomente la participación ciudadana y al tiempo, cuide y cultive la individualidad y la particularidad de cada hogar. Un  proceso que exige sutileza, maestría y ética. Pero no desde el miedo sino desde el riesgo y la urgencia de dar respuestas, de una vez a tantas incertidumbres que llegan a inventarios de expertos que no se atreven a ir más allá en la búsqueda y construcción de nuevos conocimientos para la conquista de nuevas respuestas.

El modelo dialógico de educación de personas adultas para padres de familia: Ahora para interpretar esta matriz es necesario que se aclaren en plenarias los conceptos básicos sobre los cuales la escuelas padres trabajarán como los ambientes familiares,  laborales, de estudio, de esparcimiento y de recogimiento y luego cruzarlos con acuerdos debatidos en torno a las  afectividades, autoridades, tradiciones, cotidianidades, orientaciones, espiritualidades, sexualidades, productividades, tendencias, investigaciones y negociaciones. Tenemos que volver a construir las costumbres que nos permitan ser mejores seres humanos, procurando la generación  de reflexiones, el  desarrollo y la transformación tanto en sus intervenciones educativas como en sus contextos reales como en el ambiente que les rodea. Tenemos que canalizar las intencionalidades de unos padres que, recién asumen la responsabilidades que les implican sus roles.

Al aplicar los principios del aprendizaje dialógico debemos  pautar caminos a seguir en los diferentes ambientes en los cuales nos desenvolvemos y, por ende preguntamos. Los principios del aprendizaje dialógico según Pilar Pineda Herrero, del proyecto Papiforum en Barcelona, en el 2005, son:

  • Diálogo Igualitario: Las diferentes aportaciones al diálogo son consideradas en función de la validez de sus argumentos, no de las posiciones de poder o roles de quienes las realizan.

  • Inteligencia Cultural: La posibilidad de todos de desarrollar competencias a través del diálogo y la cooperación con los demás.

  • Solidaridad: La interacción entre la diversidad de personas fomentan lazos de apoyo mutuo y solidaridad dentro y fuera de los grupos.

  • Igualdad de las Diferencias: La igualdad como base de la intervención educativa, aceptando que la igualdad incluye el derecho de todas las personas a ser y vivir diferente.
  • Transformación: Los principios anteriores transforman el contexto donde se desarrollan y a las personas que los ponen en práctica, generando mayor implicación social y desarrollo de las comunidades.

LOS AMBIENTES DONDE SURGEN LOS APRENDIZAJES Y DESAPRENDIZAJES
PARA UNA ESCUELA DE PADRES

Son aquellos donde Adquisición de hábitos,  la educación de la inteligencia emocional, los roles de padre y/o madre, las etapas del desarrollo infantil y sus necesidades educativas, la atención a la diversidad, entre otros temas que los resuelven mejor en unos climas de aprendizaje dinámico como el diálogo, el debate y  el taller, donde se establecen relaciones horizontales de paridad por la paternidad y/o maternidad ejercida y donde se consoliden acuerdos propios de sus ejercicios y funciones.
En la matriz de preguntas se encuentran los ambientes familiares, laborales, de estudio, de esparcimiento y de recogimiento. Pero se pueden incluir muchos otros. Se tiene en cuenta aquellos que se dan a lo largo de toda la vida. Es necesario que aprendamos a estudiar, toda la vida. La felicidad y la armonía se buscan a lo largo de esta travesía. El espíritu deportivo y religioso también traspasan sus límites a través de un recorrido que pasa por muchas fases y que se adapta según las circunstancias pero que se sostiene según la solidez y confianza, propios de una  educación basada en valores y principios.

Los aspectos básicos para la formación de una escuela de padres dinámica y dialógica son las afectividades, las autoridades, las tradiciones, las cotidianidades, las orientaciones, las espiritualidades, las sexualidades, las productividades,  entre las prácticas de aprendizaje y des-aprendizaje que implica los diálogos de saberes,  para ser mejores personas, enfrentando las incertidumbres contemporáneas. Así, entre todos enfrentamos las incertidumbres contemporáneas, resolviendo los interrogantes comunes, ensayando respuestas similares o intentando nuevos caminos, diseñando nuevos métodos u otras herramientas de trabajo. Esta es la propuesta inicial para asumir otro enfoque de las escuelas de padres.


(Desfile en una semana cultural de la Institución Educativa Filiberto restrepo Sierra, pasando por el bariio del Divino Niño)


EVALUACIÓN DE LA MATRIZ DE PREGUNTAS Y CONSENSO DE CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO


En la evaluación de la matriz de preguntas se obtiene un diagnóstico de necesidades de capacitación y acompañamiento en la Escuela de Padres con un paso adelante en el cual los participantes se vean compelidos a ir paso adelante, evitando la réplica de temas que merecen revisión, análisis y propuestas correctivas, partiendo de las necesidades reales que les permita enfrentar las incertidumbres.

De la tabulación de esta información deben  surgir los elementos para formular  los presupuestos, los requisitos y las metodologías para fomentar dicha escuela de padres. Se requiere de un animador capacitado en la pedagogía crítica que respete y promueva la autonomía de los adultos participantes en la escuela de padres y que esté en condiciones de confrontar la experiencia que facilite y dirige con otras similares para retroalimentar aprendizajes y elaborar correcciones. Las propuestas de construcción que hace la pedagogía crítica. son una suma de fe y entusiasmo en el hombre en sus roles sociales y humanos. Que sea ésta, pues, una acto de fe en las comunidades maceitas. 

Al rastrear estos nuevos escenarios se propone una matriz de preguntas con los siguientes preguntas: en los ambientes familiares, laborales, de estudio, de esparcimiento, de recogimiento, entre otros, en la búsqueda interpretar prácticas culturales en torno a sus afectividades, a sus cotidianidades, a sus sexualidades, a sus tradiciones, a sus espiritualidades, a sus productividades, a sus autoridades y a la influencia externa que traen las tendencias contemporáneas en contraste con el  mapa de relaciones reflejadas en las negociaciones y orientaciones entre las comunidades, y en especial, entre las comunidades educativas. Estas y otras tantas preguntas deben quedar reflejadas en investigaciones que pretendan planear, programar y proyectar las acciones educativas de Maestros y padres de familia en una dimensión horizontal como pauta la pedagogía crítica. En esta matriz de preguntas se indagan las afectividades(1), las tendencias(2), las sexualidades(3), las autoridades(4), las espiritualidades(5), las investigaciones(6), las cotidianidades(7), las innovaciones(8) y las negociaciones(9).
Las exigencias contemporáneas conllevan a que las comunidades educativas, construyan sus propios currículos a partir de las interpretaciones que les genera la lectura de sus realidades:  La educación comunitaria, que viniendo también de experiencias de sacerdotes obreros en el mundo europeo busca una inserción en el medio social latinoamericano desde la vida de los pobres.  Va a ser allí donde los sectores con una orientación de educación popular van a hacer su enfoque metodológico, que tiene como corazón la participación  (con incidencia fuerte de las dinámicas de grupos)  y la construcción de comunidades organizadas para que ellos sean gestores de su propio destino.

 
Tomado del Acuerdo 007 de diciembre 12 de 2010: "Educación para construir opciones de cambio en tiempos de incertidumbre - 2010 - 2020" 

 Dìa de los Niños y Niñas.  Dìa de los Niños y Niñas.  Dìa de los Niños y Niñas.


Para reformular en PEM es necesario que pensemos las siguientes preguntas con los padres de familia(1)


- ¿Podemos hablar de eficiencia en educación cuando la contratación para el personald e apoyo administrativo en por cortos periodos de 3 ó 4 meses?

- ¿El aseo y el amnetnimiento en las ionstituciones educativas garantiza condiciones higiuenicas y de salubridad a los niños y niñas de estratos socioeconomicos  1 y 2?

- ¿Se observa discontinuidad en los contratos laborales en los colegios de estratos socioeconomicos altos?

- ¿Las instituciones educativas sin celadores, brindan garantías de seguiridad a las directivas educativas sobre las carteras de bienes bajo su responsabilidad?

- ¿La calidad de la educación es posible cuando un educador puede sostener contratos de provisionalidad de 18 años? ¿Son esas condiciones de equidad y justicia? ¿Nuestros hijos serán bien acogidos por quienes sufren estas condiones laborales de inequidad e inestabilidad?

- Hablamos de calidad educativa cuando los servicios bibliotecarios responden a miradas cortoplacistas, y no a planes de desarrollo donde el uso de la información para la promoción del ser humano es una actividad secundaria y de relleno y no un factor determinante en los planes, programas y proyectos que encausen la promoción de lectura y escritura y de paso el entrenamiento de las habiliadades comunicativas respondeindo a las demandas del mercado que requiere de mano de obra calificada que minimamente responda por las competencias comunicativas...¿?

Instalando la semana cultura del año 2010, el Señor Alcalde se dirige a la Comunidad maceita

__________________________
________


seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(7)


RETOS Y RUTAS



1.Hombres y mujeres maceitas, constructores de sus propios sueños y sus proyectos de vida.
       2.Maceo, municipio modelo del desarrollo educativo, acorde con las necesidades reales de sus gentes y entornos circundantes y vecinos.
       3.Hombres y mujeres de un pueblo acorde con las notas de su himno insigne: “Estirpe tropical” capaces de medir sus fuerzas y presupuestarlas en una ruta de la disponibilidad en la cual sean capaces de verse como punto de partida de si mismos.

A continuación la letra del himno del Maestro Rafael Agudelo:

Himno a Maceo

 Maceo, tierra de ensueño
Lindo rincón tropical,
Lugar de cita obligada
       Por su ambiente espiritual.


Sus  mujeres cual manojos
De los más frescos rosales
Son dulces como las mieles
Que brotan de tus panales

Tus  hombres son exponentes
De una raza sin igual
Hidalgos y cumplidores
Y de timbre  tropical. (Bis)

Allí reina la alegría
Y se departe amistoso
Igual que en Cuba en maceo
Se canta el son amoroso

El nombre de un gran cubano
Lo ostenta esta noble tierra
Fue don Antonio Maceo
Alma templada en la guerra

Igual que en el mar cubano
La ola en la playa choca
Así  Maceo tu entraste
En el corazón de Antioquia.


Otro punto de partida:

                                   -  Amar el campo, soñarlo, respirarlo, volver a sus andanadas
                                   -  Hacer nuevas chozas, aligerar el equipaje, volver a santiguarnos con la tierra
                                   -  Aceptar los convidados de la tierra, comprender lo que se dice en la Patria Chica










booster blog 



__________________________
________


seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(9)



Las cifras y los datos son unos instrumentos fundamentales en la rendición de cuentas de un servicio público.

A medida que las ejecuciones van avanzando se deben ir publicando sus datos en números y valores cuantitativos que den cuenta objetiva de dichas acciones, sus costos, sus alcances y expectativas.

Aquí van algunos de dichos indicadores y están a disposición de quien desee consultarlos. Sí es necesaria mayor información, en la Dirección de Educación, en la Secretaría de Gobierno y en la Administración Municipal encontrarán las respuestas que este medio no les posibilite la comprensión de los datos  aqui consignados. 

De 2008 al 2011 han ingresado a la básica primaria de 180 a 200 niños en promedio y se egresan como bachilleres académicos 90 a 95.
Se han beneficiado con el programa de CREDITO EDUCATIVO  para el fomento de la educación superior un promedio de 35 estudiantes, a través de un fondo rotatorio con el cual se incursiona en prácticas contemporáneas de la financiación estatal de los servicios báscios del Estado.
Desde el diagnóstico del Primer Foro Educativo realizado en el 2008, de los 17 Centros e Instituciones Educativas Rurales, han sido enmalladas 14 de 17.
Se ha contado con el apoyo de las entidades solidarias como COOPMACEO quienes anualmente cumplen con las directrices de la superintendencia de ecnomia solidaria, dotando a los niños y jóvenes maceitas de uniformes, bibliobancos, salas de sitemas, entre otros. Además han impartido capacitaciones periódicas sobre las finanzas personales, la economia solidaria y los principios cooperativos. También se hace presente la empresa COONORTE quienes acaban de entregar a las comunidades educativas rurales y la urbana una significativa dotación para los rincones de lectura de las aulas con el Diccionario Larrousse, la Constitución Política y 15 cuentos infantiles y juveniles que reforzaran los lineamientos de la lengua materna y la formación del espíritu ciudadano entre las nuevas generaciones.

   
Sólo 5 centros e Instituciones Educativas Rurales carecen de optimas  instalaciones deportivas   de los cuales se presentaron sus respectivos proyectos para su gestión ante el banco de proyectos de la Gobernación de Antioquia y en el Banco de proyectos del Municipio en octubre de 2010.
Se viene aprendiendo significativamente en las rutinas de interlocución con SEDUCA y el MEN  en torno a la materia educativa y de como las relaciones interinstitucionales contribuyen en gran medida a consolidar unas relaciones institcuionales entre las entidades del Estado y la ciudadanía.


<><><><><><><><><><><><><><><><>
CONSOLIDADO OFERTA EDUCATIVA PARA EL AÑO 2011



































INSTITUCION O CENTRO EDUCATIVODANESEDECONSECUTIVO DANEMODELO EDUCATIVOJORNADAGRADOS/GRUPOS
GRADO 0
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
CUARTO
QUINTO
SEXTO
SEPTIMO
OCTAVO
NOVENO
DECIMO
ONCE
C1
C2
C3
C4
C5
C6
I.E FILIBERTO RESTREPO SIERRA10542500001911EDUC TRADMAÑANA











902902902

















I.E FILIBERTO RESTREPO SIERRA10542500001911EDUC TRADTARDE

















802602602











I.E FILIBERTO RESTREPO SIERRA10542500001911EDUC TRADNOCTURNA

























201201201201201
I.E FILIBERTO RESTREPO SIERRA10542500001922EDUC TRADMAÑANA6221203802802702802























I.E.R CRISTO REY20542500011111EDUC TRADCOMPLETA201231181281251281201251301181















I.E.R CRISTO REY205425000111

MEDIA RURALCOMPLETA



















161171











I..E.R. LA FLORESTA20542500005611EDUC TRADCOMPLETA251602451451451702702501702501401401











I..E.R. LA FLORESTA20542500005611EDUC TRADNOCTURNA























151151151151151151
I.E.R. SAN LAUREANO20542500007211ESC NUEVACOMPLETA5
10
9
10
91101























I.E.R. SAN LAUREANO20542500007211TELESECCOMPLETA











8
8
6
81















I.E.R. ALTO  DE DOLORES20542500015311ESC NUEVACOMPLETA6
8
10
10
91101























I.E.R. ALTO  DE DOLORES20542500015311TELESECCOMPLETA











15
6
9
91















I.E.R. LA UNION20542500018811ESC NUEVACOMPLETA6
6
17
10
151121























I.E.R. LA UNION20542500018811TELESECCOMPLETA











15
10
12
101















I.E.R.. LAS BRISAS20542500016111ESC NUEVACOMPLETA4
6
10
14
8
41























I.E.R.. LAS BRISAS20542500016111TELESECCOMPLETA











7
5
4
61















I.E.R. CORRALES - LA CUCHILLA20542500047111ESC NUEVACOMPLETA2
3
2
7
4
41























I.E.R. CORRALES - LA CUCHILLA20542500047111POSTPRIMARIACOMPLETA











7
6
6
71















C.E.R.  J.G.M.D. LA PUREZA20542500041211ESC NUEVACOMPLETA5
5
5
7
5
51























C.E.R. SAN LUIS20542500010211ESC NUEVACOMPLETA3
5
5
6
6
71























C.E.R. EL INGENIO20542500006411ESC NUEVACOMPLETA6
11
10
5
7191























C.E.R. GUARDASOL20542500012911ESC NUEVACOMPLETA2
4
4
3
2
21























C.E.R. SANTA BARBARA20542500000511ESC NUEVACOMPLETA4
5
4
3
4
31























C.E.R. SAN PEDRO20542500023411ESC NUEVACOMPLETA4
4
7
12
5
111























C.E.R. SANTA MARIA20542500022611ESC NUEVACOMPLETA4
4
3
3
3
61























C.E.R. LA PALOMA20542500003411ESC NUEVACOMPLETA3
3
4
2
2
61























C.E.R. TRES PIEDRAS20542500009911ESC NUEVACOMPLETA3
3
4
4
4
51























C.E.R. SAN  ANTONIO20542500042111ESC NUEVACOMPLETA3
3
3
5
5
31























C.E.R. LA MARIELA20542500040411ESC NUEVACOMPLETA3
2
7
3
4
31























C.E.R. SAN IGNACIO20542500035811ESC NUEVACOMPLETA3
3
8
2
4
41






















































































































































FABIAN AUGUSTO SIERRA












LUIS EMIRO ALVAREZ


















ALCALDE MUNICIPAL












DIRECTOR DE EDUCACION MPAL






































































































“No se puede iniciar una travesía sin conocer el destino y sin contar con los mapas y la orientación para llegar a él por el mejor camino”.
Marina Müller

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

1.    GENERALIDADES
1.1.        ESTRUCTURA EDUCATIVA MUNICIPAL-ORGANIGRAMA
1.2.        MONOGRAFÍA

RESEÑA EDUCATIVA DE MACEO

PARA: ALCALDIA MUNICIPAL, JUME (Junta de Educación Municipal), SECRETARIA DE GOBIERNO, COMITÉ OPERATIVO DEL PEM (plan educativo municipal), COOANEA(cooperativa de trabajo asociado de directores de núcleo).

OBJETIVO GENERAL:   Registrar datos básicos sobre el desarrollo institucional y sus antecedentes históricos  en las instituciones  educativas y los centros educativos rurales como un requisito en la re-formulación del PEM.

OBJETIVO ESPECIFICO: seguimiento de la calidad, cobertura, pertinencia y eficiencia los servicios básicos para el normal desenvolvimiento de la cotidianidad escolar en cada una de las Instituciones y Centros Educativos urbanos y  rurales.  


I.E.: INSTITTUCIÓN
EDUCATIVA
C.E.R. CENTRO EDUCATIVO RURAL
DECRETOS Y RESOLUCIONES
MOTIVACION
AÑO DE FUNDACION Y PRIMER DIRECTOR Y RELACIÓN DE DOCENTES
PERIODOS DE CIERRES
 I.E. FILIBERTO RESTREPO SIERRA
NOMBRES ANTERIORES: Manuela Beltran, Julián uribe Gaviria, Jaime Restrepo López,
Nº 3655 de abril 24 de 2003
(cambio de nombre)
Cambio de nombre
1940

I.E. LA FLORESTA


1970 Olga Álvarez

I.E. CRISTO REY


1950 Mariela Hernández


I.E.R. ALTO DE DOLORES
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1970 Walter  - Eliana Maryori Montoya Martínez -  Neni Johana Castrillón Valencia – Jenny Maritza Cadavid Cadavid -  Fabián Duque Chancy – Fredy Agudelo Muriel –


I.E. SAN LAUREANO
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760 //

número
11447 del 28 de diciembre del 2004

Escuela unitaria


Telesecundaria implementado en el año 2004 para los grados de sexto a noveno
1940 Fundadora: Rosalina Hernández. Le sigue Gabriela Pulgarín –
Navia Oviedo –
Luz Dary Marín – Héctor Santa – Nelsin Leonor Echavarría Muñoz -
2002 Ilsanora Carmona Villegas (Hasta hoy)
2003 John Wilder
2004 Norma Yulieth Villada Valencia
2005 Reinel Antonio Grajales
2006 María Inés Calderon Zuluaga(regresa en el 2010) y
Yennifer Rodríguez Mira
2007 Luz Edilma  Rua Acevedo
2008 Claudia Patricia Chaverra Valencia (aún hoy continúa) y
          Jairzhiño Herrera Hernández

Consultar con Doña Navia
I.E.R. LAS BRISAS
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1970   Marleny Cifuentes
Sandra Franco f

I.E.R.  LA UNIÓN
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1960  Nidia Estrada
Sandra caro
Hildebrando Cardona
Yackeline López
Néstor Julian seguro Garro
Eucaria Pino Mosquera

I.E.R. CORRALES LA CUCHILLA
Decreto nº 1535 de julio 8 de 1999 – Resolución 1611
Escuela unitaria
Nidia María Estrada –
Mauricio ArboledaAdriana Amarilles
Sorelly Vallejo Marín – Aura Eridia Gómez Eugenio

C.E.R GUARDASOL

El Centro Educativo se encuentra ubicado en la vereda del mismo nombre, a 10 kilómetros aproximadamente por vía carreteable de la cabecera municipal y el transporte más utilizado es la motocicleta o el caballo.
Posee dos aulas funcionales, sala de material, biblioteca, cocina, restaurante, pieza para educador, y servicios sanitarios en regular estado, cuenta con servicios de energía y acueducto, buena dotación de mobiliaria y gracias a la administración municipal se ha enmallado la escuela y la realización de la placa polideportiva; además cuenta con la caseta comunal adjunta a la escuela .
Fue creada  Escuela nueva Unitaria según decreto 1534 de 1999,  resolución 007760 del 10  de mayo de 1993.
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760

Resolución 1810 de Noviembre de 1989, se da licencia para iniciar labores académicas.
Escuela unitaria
1940    Sor María Zapata ÁlvarezJavier Restrepo -
Nury Barrera López-
Ilsanora Carmona Villegas -

Gloria Saldarriaga -
Ligia Margarita Ríos Mejía


C.E.R EL INGENIO
Decreto nº 1535 de julio 8 de 1999 – Resolución 007760
Escuela unitaria
1970  Juan Carlos Gutiérrez 
Paula Andrea Muñoz
Duberley Calderon
Marcela Vásquez Madrid – Martha Valencia – Amanda Mosquera Hernández -

C.E.R. LA MARIELA
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1970  John Fredy Agudelo
Juan Fernando Jiménez Cataño
Johana López Alvarez

C.E.R. LA PALOMA
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1960 Cipriano Gil Avendaño
Marina Velásquez
Adriana Amarilles
Ana María Marín Molina
Ana Gallego Nanclares – Efraín Giraldo


C.E.R. SAN ANTONIO
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1986 Olga Orrego Piedad Patiño López
Arnovis Gañan Silva

C.E.R. SAN IGNACIO
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1979 Arnovis Gañan Silva – Lina María -
Andrés Felipe Puerta
Néstor Julian Seguro Garro
Lina Maria Henao Gutiérrez
Precisar fecha de cierre –
Re-abierta en 2009
C.E.R. TRES PIEDRAS
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1980 Dora Lía Hernández – Doris - Jaime Alberto Zuluaga Castro -

C.E.R. SAN LUIS
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1977 María Carolina Rivera (3 años)
1980 Anabeiba Sánchez de Mejía
1980 Dora Eliana Sánchez (2 Años)
1982 Marleny Cifuentes (16 años aprox)
2002 Ligia Cadavid ( años)
Ana Isabel
Ana Gómez (1 año)
Estela (2 meses)
2003 Fanny Gómez (1 año)
2004 Liliana Saldarriaga Hincapié (2 años)
2006 Víctor Adrian Bermúdez Álzate(Año y seis meses)
2008 Alexander Saldarriaga Hincapié(vigente)



C.E.R. SAN PEDRO
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1977  Joaquín Emilio Jiménez Alzate

C.E.R. SANTA BARBARA
Decreto nº 1535 de julio 8 de1999 – Resolución 1611
Escuela unitaria
1989    Juliana Valencia Cano en febrero de 1998
Girlesa González Gil –
Jackeline Palacio - Pablo Gañan Silva


C.E.R. SANTA MARIA
Decreto nº 1534 de julio 8 de 1999 – Resolución 007760
Escuela unitaria
1960   Javier Restrepo
Claudia zapata Madrid-
Norma Y Villada Valencia – Sandra Mercedes Arias -
Javier Restrepo dice el fundador.

C.E.R. JGMD LA PUREZA
Decreto nº 1535 de julio 8 de 1999 – resolución 007760
Escuela unitaria
1980   Eliana Shirley Montoya
Dora Aloba rodríguez Garzón
Jesica Carvajal Hincapié


C.E.R. SAN LUCAS
Decreto nº 1535 de julio 8 de 1999 – Resolución 007760
Escuela unitaria
1970
Marcela Palacio Vargas – Olga Orrego - Adriana Amariles – Claudia Zapata Madrid

Última cierre
Abril de 2005

C.E.R. SAN CIPRIANO

Decreto nº 1535 de julio 8 de 1999 – Resolución 007760
Escuela unitaria
1950  María Elvia Marín
Walter Orrego
EfiseaLuz Dora Henao Ospina – Orfa Velásquez – Luis Alfredo Giraldo Restrepo – Piedad Patiño López  
Diciembre de 2003

C.E.R. LA GAZAPAERA

Decreto nº 1535 de julio 8 de 1999 – Resolución 007760
Escuela unitaria
1970
Precisar fecha de cierre

ESCUELA RURAL JOHN F. KENNEDY – BRISAS DEL NUS

Decreto nº 1535 de julio 8 de 1999 – Resolución 007760
Escuela unitaria
1960  Rogelio que luego paso a Corrales La cuchilla
Más de 12 años.

OBSERVACIONES




Es necesario cotejar esta información con datos de SEDUCA. Son producto de la tradición oral.









2.    REFERENTES
2.1.        CONSTITUCIONALES Y LEGALES



Para corroborar que las normas sirven para regularnos y no para estrangularnos, como afirma con sabiduría un campesino maceita, es necesario que las comunidades educativas del municipio conozcan muy bien el universo legal que regula el servicio público de la educación. La municipalidad debe comprender el estado de legalidad en la cual se han comprometido los maestros, según su contrato laboral, según la coherencia y pertinencia de la normatividad que les acoge, según los planes, programas y proyectos que se observan  e intervienen diariamente, a tono con los procesos y la información que de estos mismos emana. Para este PLAN  se compendian muchos tópicos legales frente al niño y al joven, dado que es preciso que los responsables del bienestar y la promoción de los niños y jóvenes sean informados a conciencia de los tópicos legales que implican su acción.   


Los puntos de partida legal están en los Artículos 67 y 339 de la Constitución Política de Colombia y el conjunto de leyes y decretos que regulan el servicio público del Estado Colombiano y la municipalidad, así: la Ley 115 de 1994, la  Ley 715 de 2001, la Ley, 136 de 1994, la Ley 152 de 1994, Ley 53 de 1995 y Acuerdo Municipal 010 del 7 de junio de 2008, que contempla el Plan de Desarrollo Municipal 2008 – 2011 “Uniendo Fuerzas por Maceo”,

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social.     


La 715 de diciembre del 2001 y normas posteriores que marcan directrices sobre la optimización y racionalización de la educación pública como un servicio obligatorio y gratuito del Estado.

Igualmente el PLAN era formulado siguiendo la directriz de la Ley 152 de 1994, se ajusta al Plan Decenal de Educación 1996 – 2006: “Educación para la Democracia, el Desarrollo, la equidad y la convivencia”; acoge además la pauta del artículo 72 de la Ley General de Educación –Ley 115 de 1994, en lo relacionado a la formulación de Planes Educativos Municipales mínimo cada diez años. Este Plan retoma las orientaciones de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo en el documento rector: Colombia al filo de la Oportunidad y, como fin último, el Plan apuntaba al fortalecimiento de la sociedad civil y la promoción de la convivencia ciudadana.   

SINTESIS LEGAL DE LA EDUCACIÓN EN EL PAIS

2.1. SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. (LEY GENERAL DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA, 115 DE 1994)

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

  • El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos;

  • La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;

  • La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;

  • La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios;

  • La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;

  • El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad

  • El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones;

  • La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe;

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país;

  • La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

  • La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social;

  • La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

  • La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. (Artículo 5 de la ley 115 de 1994).

Para comprensión de la educación como servicio público y derecho fundamental tuviera cabal sentido; destaquemos algunas de estas medidas:

Ø  La obligatoriedad que todos los niños reciban educación entre los cinco y los quince años, con una escolaridad mínima de un año de preescolar y nueve de educación básica (artículo 67)

Ø  La garantía por parte del Estado de las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra (artículo 27).

Ø  La corresponsabilidad del Estado, la Sociedad y la Familia en su ofrecimiento (art. 67) y de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos (artículo 44).

Ø  La participación de la comunidad educativa en la dirección de las instituciones educativas (artículo 68).

Ø  La prevalencia del interés público o social sobre el interés particular cuando surjan conflictos de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social (artículo 85).

Ø  El reconocimiento por parte del Estado de la primacía de los derechos inalienables de la persona, sin discriminación alguna  (artículo 5).
Ø  El goce de los mismos derechos, libertades y oportunidades de todas las personas, sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica (artículo 13).

Ø  El amparo de la familia como institución básica de la sociedad (artículo 5).

Ø  El reconocimiento de que el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado (artículo 366).

Ø  La asunción de responsabilidades por parte de los colombianos de frente al ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución (artículo 95).

Ø  La inclusión como deberes de la persona y del ciudadano, respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios, obrar conforme al principio de solidaridad social, respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales, defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica y, participar en la vida política, cívica y comunitaria del país (artículo 95).

2.2.  LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL Y UN SERVICIO PÚBLICO:


Ø  Para este ejercicio es necesario rastrear toda la información existente que dé cuenta de: antecedentes, relatorías, prácticas, innovaciones, hitos culturales, entre otros aspectos que fundamentes la educación como un servicio público del Estado.

Ø  La Corte Constitucional sostiene que “…el Constituyente de 1991 otorgó a la educación una doble connotación jurídica, en reconocimiento expreso a su importancia como herramienta en la promoción individual del ser humano y el desarrollo colectivo de la sociedad, responsabilidades éstas que constituyen fines esenciales de nuestro Estado Social de Derecho…” (Sentencia T 1101 de 2000).

Ø  T429 de 1992 la Corte Constitucional conceptúa que: “ Tanto por la naturaleza y función del proceso educativo como porque reúne a plenitud los requisitos y criterios de esa categoría constitucional abierta que es hoy el derecho fundamental, esta Corte ha reconocido que la educación es uno de tales derechos que realiza el valor y principio material de la igualdad, consignado en el preámbulo y en los artículos 5o. y 13 de la Carta...".

Ø  El servicio educativo como servicio público del Estado lo define la Ley 80 de 1993, en el numeral 3 del artículo 2º., es aquel servicio destinado a “satisfacer necesidades colectivas en forma general, permanente y continua, bajo la dirección, regulación y control del Estado, así como aquellos mediante los cuales el Estado busca preservar el orden y asegurar el cumplimiento de sus fines”, definición ésta plenamente concordante con lo preceptuado por la Constitución Política en su artículo 365: “Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional”.

Ø  La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. (LEY General de Educación en Colombia, 115 de 1994).

Ø  De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines;

Ø  El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos;

Ø  La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;

Ø  La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;

Ø  La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios;

Ø  La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;
Ø  El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;

Ø  El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones;

Ø  La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe;

Ø  El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país;

Ø  La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Ø  La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social;

Ø  La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

Ø  La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. (Artículo 5 de la ley 115 de 1994).



2.3.   OBLIGATORIEDAD DEL PROYECTO EDUCATIVO MUNICIPAL DE LA LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN


La fundamentación legal del Plan de Desarrollo Educativo Municipal la encontramos en:

1.    Artículo 339 de la Constitución Política Nacional, ordena a las entidades territoriales elaboración un Plan de Desarrollo con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que le hayan asignado la Constitución y la Ley. Todo Municipio debe elaborar planes, programas y proyectos  de Desarrollo Social y Económico, en concordancia con los  planes regionales, departamentales, nacionales y continentales para hacer más eficientes las gestiones de  los recursos con sus respectivos mecanismos de evaluación.

2.    La Ley orgánica Plan de Desarrollo Nacional,  152 de 1994 establece en su artículo 38 y siguientes que las entidades territoriales adoptarán un plan de desarrollo  educativo para ser presentado, analizado y evaluado por el Concejo Municipal y las instancias respectivas en la Secretaría de educación para la Cultura del Departamento de Antioquia y aquellas otras instancias que ordena la ley y aplican  la gestión pública municipal
.
3.    El Plan de Desarrollo Educativo Municipal es un instrumento con el que debe contar la Administración Municipal para conocer e intervenir los problemas educativos en el municipio;  fundamenta el Plan de Desarrollo  Municipal,  debe ser conocida por el Concejo Municipal, el Consejo de Gobierno, la JUME y las mismas comunidades educativas comprometidas (Ley 53 de 1995).

4.    Para asumir la administración del situado fiscal correspondiente a educación en los términos fijados por la Ley 60 de 1993, los departamentos y distritos deberán reunir los requisitos señalados en el artículo 14o. De la misma, de acuerdo con las formalidades y procedimientos establecidos en el presente decreto que para efectos de su cumplimiento se reagrupan así:

  • Formulación de un plan de descentralización para asumir las responsabilidades de ampliación de coberturas, el mejoramiento de la calidad y la eficiencia en la prestación del servicio educativo.

  • Adopción de la metodología para elaborar anualmente un plan de desarrollo para la prestación del servicio educativo que incluya los procedimientos para la programación, ejecución, evaluación, control y seguimiento físico y financiero de los programas de educación, que permitan evaluar la gestión del departamento o distrito.

  • Adopción de un plan sectorial anual concertado con los municipios para la ampliación de coberturas, el mejoramiento de la calidad de la educación y el ajuste administrativo y financiero, según lo establece el artículo 13o. De la Ley 60 de 1993.

  • Organización y puesta en funcionamiento de un sistema básico de información.

  • Definición de la dependencia administrativa municipal que asumirá la dirección de la educación y demás funciones y responsabilidades asignadas por la Ley, e incorporación, a dicha dependencia, de aquellas instancias afines que la ley y/o la dinámica misma de la gestión pública vaya generando, implementando o desarrollando.

  • Determinación de la estructura y administración de la planta de personal de acuerdo con lo previsto en el artículo 6o. De la Ley 60 de 1993.

  • Aprobación por parte de la asamblea departamental, de las reglas y procedimientos para distribución de los recursos del situado fiscal.

Todos los establecimientos educativos de carácter estatal, privado, comunitario, solidario, cooperativo, con  o sin ánimo de lucro que pretendan prestar el servicio público de educación, deberán adoptar a más tardar el 8 de febrero de 1997 y registra en el Sistema Nacional de Información, un proyecto educativo institucional. Los establecimientos que no procedieren así no podrán obtener licencia o recibir reconocimiento oficial de su fundación si fueren nuevos y su licencia de funcionamiento o el reconocimiento oficial quedarán suspendidos si se tratare de los ya existentes, al tenor de lo dispuesto por los artículos 73, 138, y 193 de la ley 115 de 1994, sin perjuicio de las sanciones que le puedan ser impuestas al rector, en el caso de los establecimientos estatales.

En todos los casos los establecimientos educativos deberán adoptar a más tardar del 1º. De marzo de 1995 al menos los aspectos del proyecto educativo institucional de que trata el artículo 14 del presente Decreto, identificados con los numerales 1,3,7,8 11 y el respectivo plan de estudios.

Los establecimientos que pretendan iniciar actividades y por tanto no tengan integrada la comunidad educativa, podrán adoptar un proyecto educativo institucional calificado como aceptable por la secretaría de educación departamental o distrital, de acuerdo con los requisitos definidos por el Ministerio de Educación Nacional. Una vez iniciadas las actividades académicas se convocará a la comunidad educativa y el proyecto provisional se tomará como una iniciativa para adelantar el proceso de adopción previsto en el presente decreto que debe culminar dentro de los doce meses siguientes.


Para la época no existían leyes como la 715 de diciembre del 2001 y posteriores que marcan directrices sobre la optimización y racionalización de la educación pública como un servicio obligatorio y gratuito del Estado.
Igualmente el PLAN era formulado siguiendo la directriz de la Ley 152 de 1994, se ajustaba al Plan Decenal de Educación 1996 – 2006: “Educación para la Democracia, el Desarrollo, la equidad y la convivencia”; acoge además la pauta del artículo 72 de la Ley General de Educación –Ley 115 de 1994, en lo relacionado a la formulación de Planes Educativos Municipales mínimo cada diez años. Este Plan retoma las orientaciones de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo en el documento rector: Colombia al filo de la Oportunidad y, como fin último, el Plan apuntaba al fortalecimiento de la sociedad civil y la promoción de la convivencia ciudadana.   

. La ley 375 del 4 de julio de 1997 LEY GENERAL DE LA JUVENTUD.

Además contamos en el municipio de Maceo con la Política Pública Municipal de Juventud, según Acuerdo Municipal  017 del 9 de diciembre de 2008y la Política Pública Social de Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia, según Acuerdo Municipal 004 del 24 de 2008.


Los programas que sustentan esta política tendrán que dar cuenta de las lógicas y procesos de preparación y entrenamiento, de los hábitos y las prácticas cotidianas, de las estrategias de información para la formulación de unos proyectos de vida vinculantes al mercado laboral y académico.

Los programas que sustentan esta política serán:

-       Los semilleros para la sensibilización y uso de la Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC’s) en la vida maceita.

-          Los semilleros para la  promoción de  la participación ciudadana que giran en torno a la cátedra municipal.

-          Los semilleros ambientales que dan cuenta de otro mapa de un Maceo más dinámico y comprometido, vinculado a agendas regionales y nacionales en el cuidado y respeto del agua y  los recursos naturales en pro de las nuevas generaciones.

-          Los semilleros donde se formen los nuevos liderazgos en todas las áreas del conocimiento, propendiendo así por el posicionamiento del Municipio en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Volviendo a  esta Ley en un contexto internacional en el cual Colombia había adquirido compromisos como el de La Convención sobre los Derechos del Niño (ONU Doc. A/44/49 .1989) que definió el niño como todos los seres humanos menores de 18 años, comprendiendo niños menores y adolescentes, quedando allí consagrados un conjunto de obligaciones del Estado Colombiano, para con esta población, Convención que recoge además, la declaración de los derechos del niño, aprobada en 1924, desde donde se plantea una concepción que en adelante se denominara “Doctrina de la Protección Integral” con lo cual se avanza en entender a esta población como sujetos de plenos derechos.

Además en las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil  (Asamblea General de Naciones Unidas- Resolución 45/12) 14 de dic. de 1990, conocida como Directrices de Riad, abordan los temas de lo social, la familia, la comunidad, la escuela, los medios de comunicación, la política social, la legislación y la administración de la justicia de menores. Que de acuerdo al artículo 3º define: “los jóvenes deben desempeñar una función activa y participativa en la sociedad y no deben ser considerados como meros objetos de socialización y
control.” Temas estos que son inspiradores de la Constitución de 1991 y que aún no logramos incorporar en la comprensión del quehacer institucional, muy a pesar de las claras definiciones de derechos consagrados en la      Ley 375.

Respecto a la institucionalidad estatal que apoyó el diseño de la Ley 375, que además fue acompañado por un amplio movimiento público y nacional y que se presentaba como la potencialidad para su implementación, contó con el Viceministerio de la Juventud del Ministerio de Educación Nacional, que disponía de un promedio de cien profesionales a su servicio y un ochenta por ciento de los Departamentos de Colombia con oficinas responsables de atender la juventud, las cuales eran capacitadas por la Escuela de Agentes locales de juventud, proceso liderado por el Vice-ministerio de la Juventud.

OTRAS NORMAS PERTINENTES

el FONDO EMPRENDER (Léase la ley 789 de 2002)
POLÍTICAS EDUCATIVAS
__________________________
________


seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(8)




motivaciones



DE CARA A LA REALIDAD (Una toma de la I.E. San Laureano)


  • Profesar  una profunda fe en el ser humano, capaz de construir  opciones de cambio. 
  • Comprender el conjunto de prácticas educativas como un alto acumulado cultural, parte vital del patrimonio cultural intangible de los pueblos.
  • Consolidar unas sinergias para hacer de cada uno y cada una de los miembros de las comunidades educativas y habitantes de este “lindo rincón tropical” un escenario digno de un Distrito Natural en el territorio nacional. 

un punto de partida para tener en cuenta:
"La tarea del docente, que también es aprendiz, es placentera y a la vez exigente. Exige seriedad, preparación científica, preparación física, emocional, afectiva.  Es una tarea que requiere, de quien se compromete con ella, un gusto especial de querer bien, no sólo a los otros si no al propio proceso que ella implica. Es imposible enseñar sin ese coraje de querer bien, Sin la valentía de los que insisten mil veces antes de desistir.  Es imposible enseñar sin la capacidad forjada, inventada, bien cuidada de amar”.  
          Paulo Freire,  en  Cartas a quien pretenda enseñar



I.E.R. La Floresta - 2010




  
__________________________
________


seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(9)




presentación:

Este espacio de comunicación nos permitirá a las comunidades educativas, mirar entre todos, los nuevos enfoques en educación y municipalidad,  de tal modo que nos contribuyan a mejorar el servicio público de la educación para nuestros hijos y nietos; es decir,  para las nuevas generaciones.

Es una cordial invitación a construir preguntas y respuestas sobre el hacer educativo cotidiano,  como  sistema y de  aquellos ideales de los cuales pocas veces hablamos y en espacios creados desde                                                                         (Fotografía del C.E.R. La Unión - estrenando parque infantil)
                                                                                           

  la Ley 115 de 1994 como los Foros educativos Municipales y las Juntas Municipales de Educación (JUME) .

Permitirá la interlocución entre los blogs creados en las Instituciones y los Centros educativos  en el Municipio de Maceo. Muchos de sus contenidos permitirán compilar insumos para la re-formulación del PEM que orienta COOADNEA y la oficina de Asesoría Técnica de SEDUCA.

Desde este espacio aprenderemos, en la marcha, sobre las ventajas y desventajas de las TIC's en los contextos educativos arriba mencionados. Nos permitirá unas competencias acordes con los retos actuales y, nos inducirá a pensar la educación y el municipio en términos más prospectivos y humanos.

El municipio como una institción social creada para orientación y servicio público de y para los pueblos. Desde este espacio de comunicación, entre lectores y creadores de este blog, comprenderemos muchas lógicas del Estado Social del Derecho bajo las directrices de una Democracia participativa. Como lo dice la Constitución Política de Colombia 

Bueno, en la línea del Maestro Paulo Freire. vamos a leernos y a escribirnos con todo lo bonito que somos y podemos ser.


De las frases claves del pensamiento educativo freiriano, aquí va una:

"Al enseñar, no como un burócrata de la mente sino reconstruyendo los caminos de la curiosidad  - razón por la cual su cuerpo consciente, sensible, emocionado, se abre a las adivinaciones  de los alumnos, a su ingenuidad y a su criticidad- el educador que actué así tiene un momento rico de su aprender en el acto de enseñar"

En las cartas a quien pretenda enseñar-.





notas del seguimiento a la re-formulación del PEM,
 octubre 2011

Para la re-formulación del plan educativo municipal la oficina de Asistencia Técnica de SEDUCA,  COOADNEA y la asesoría del Director de Núcleo de Anorí, Dr. Julio Cuesta Bejarano, recomiendan:

 1. la conformación de un comité operativo avalado por Decreto Municipal.



2. revisar el diagnóstico. Para ello se procedió a mirar el municipio y su gestión educativa a partir de los cuatro ejes de política educativa: CALIDAD, COBERTURA, EFICIENCIA Y  PERTINENCIA. Aplicando la matriz DOFA en una fase inicial para después vertir dicha irnformación en el árbol de problemas siguiendo la metodología del MARCO LOGICO.





 
3. para el 10 y 11 de octubre se realizarà el tercer encuentro del comitè operativo con docentes calificados y vinculados a COADNEA. Se  pretende trazar la ruta financiera del PEM.
4. formular un plan de comunicaciones aqui.






________________________
____


seguimiento del PEM (Plan Educativo Municipal)

(10)

las tic's en el pem, COOADNEA cita a WORLD LINK

DIEZ LECCIONES SOBRE EDUCACIÓN Y TIC
PARA EL MUNDO EN DESARROLLO

(Las anotaciones de color amarillo son de COOADNEA,
de color verde son de Emiro, octubre 2011)
Cuarto capítulo del libro “The Global Information Technology Report 2001-2002: Readiness for the Networked World", publicado por el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. En este capítulo “Ten Lessons for ICT and Education in the Developing World”, Robert Hawkins de World Links programa del Banco Mundial, hace comentarios importantes de su experiencia en la conexión de escuelas a Internet, el entrenamiento de profesores y la reforma curricular en varios países en desarrollo. Condensa esta experiencia en diez lecciones prácticas en las que expone los principales obstáculos y oportunidades que enfrentarán los líderes globales que quieran participar activamente en un mundo en Red, incorporando Internet a los procesos educativos.
http://www.cid.harvard.edu/cr/gitrr_030202.html
Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 28 de 2004.
Última modificación de este documento: Agosto 28 de 2004.


Tablero electrónico en la I.E.R. La Floresta

Robert J. Hawkins
Programa World Links para el Desarrollo Instituto del Banco Mundial

Tener las habilidades necesarias para poder transformar productivamente el conocimiento y la información en servicios y productos innovadores definirá a las economías del conocimiento exitosas. El conocimiento y la información se han convertido en los recursos más importantes para la productividad, competitividad y prosperidad, y por ello las naciones están dándole prioridad a desarrollar su capital humano. Los gobiernos alrededor del mundo se están enfocando en incrementar el acceso a la educación y la calidad de esta. Dentro de este marco, quienes determinan las políticas a seguir deben responder varias preguntas claves: ¿Qué define una educación de alta calidad en la economía global actual basada en la información? ¿Ha cambiado la educación al mismo ritmo en que lo ha hecho el mundo de los últimos años? ¿Hay modelos comprobados de reformas que podamos seguir o emular?



CAMBIA EL MUNDO,
PERO NO
  CAMBIAN LAS AULAS




Si se compara al mundo de hoy con el de hace un siglo, se encuentran increíbles avances en los campos de la ciencia, el comercio, la salud y el transporte, entre muchos otros. Pero si se compara el aula de clase de hace un siglo con la de hoy, se ven claras similitudes: los estudiantes sentados en filas, con papel y lápiz en mano; el profesor en el tablero escribiendo los datos importantes; esos mismos estudiantes copiando en sus cuadernos con afán lo que el docente dice, esperando memorizarlo para poder repetirlo en un examen. Mientras los avances de la ciencia y la tecnología han cambiado gran parte del mundo, la educación, y sobre todo la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan, casi no ha cambiado. En el mundo de hoy, donde la información y el conocimiento son tan centrales, es necesario aprender un arsenal muy diferente de habilidades. ¿para qué?



NUEVAS HABILIDADES
PARA UN MUNDO EN RED




Una educación relevante es más importante hoy que lo que era antes, pues el Mundo en Red actual requiere una fuerza laboral que entienda cómo usar la tecnología como herramienta para aumentar la productividad y la creatividad. Estas nuevas habilidades incluyen “el razonamiento de la información” proceso mediante el cual se identifican fuentes confiables de información, para luego acceder a ellas, comprenderlas, adaptarlas al contexto local y comunicarlas a colegas. Además, es imperativo tener las habilidades necesarias para poder colaborar, trabajar en grupos y compartir información a través de redes globales; en otras palabras poder analizar problemas desde una perspectiva multidisciplinaria. Puesto que estas redes son internacionales, las compañías buscan individuos que tienen la capacidad de interactuar efectivamente con gente de otras culturas y en otros idiomas. Por último, los trabajadores de la economía del conocimiento deben ser flexibles y capaces de aprender con rapidez, puesto que los ambientes de trabajo son dinámicos y cambian con frecuencia. Ellos tienen que aprender a aprender y, adquirir nuevas habilidades con gran velocidad. Las habilidades que discutimos aquí no son fáciles de encontrar; en realidad es un reto desarrollarlas. ¿Cómo preparan las naciones a sus estudiantes para este nuevo mundo?


“WORLD LINKS”
(ENLACES GLOBALES)
 – UN MODELO PARA
APRENDIZAJE EN RED


En últimos cuatro años, World Links ha trabajado con veintiún países para integrar escuelas de bajos recursos a una red global de escuelas. La Red une miles de estudiantes y profesores alrededor del mundo para potenciar el aprendizaje colaborativo y ayuda a los ministerios de educación a manejar esta implementación del aprendizaje en Red en las escuelas y aprender de ella. World Links esta ayudando a disminuir las diferencias en habilidades, conocimiento y oportunidades educativas entre los estudiantes de las naciones industrializadas y los de aquellas en desarrollo, así como entre los estudiantes ricos y pobres en estas últimas.



El desarrollo del programa de World Links tomó en cuenta las lecciones de éxitos y fracasos de los programas de educación en tecnología a través del mundo, y las incorporó al diseño de programas piloto personalizados para cada país participante. Uno de los fracasos más comunes entre los programas del pasado es que se dotó a las escuelas de equipos costosos, pero no se dio apoyo significativo al desarrollo profesional de los docentes, ni a las políticas nacionales de las



LECCIÓN NÚMERO UNO:
Las aulas de computo de los países en desarrollo cuestan dinero y toman tiempo para instalarse, pero funcionan 

 TICs en la educación o a la participación de la comunidad. Desde que World Links lanzó su primer programa en Uganda hace casi cinco años, se han aprendido varias lecciones nuevas acerca de los límites, pero también del potencial, de integrar la tecnología a la educación en los países en desarrollo. Si bien conectar las escuelas a Internet es el primer paso, se deben tomar en cuenta muchos otros factores, desde la capacitación de los maestros hasta la evaluación del programa y su sostenibilidad. Las siguientes diez lecciones se han aprendido a través de los esfuerzos de World Links para ayudar a los países en desarrollo a cerrar la brecha del conocimiento.

Establecer un aula de computo con una conexión confiable al Internet continua siendo un sueño para la mayoría de las escuelas del mundo. En una encuesta reciente de SRI International para World Links hecha a los docentes de los países en desarrollo, la mayoría de los profesores en África y Latinoamérica reportó que la carencia de hardware y software adecuado, así como la poca confiabilidad del acceso a Internet, son barreras significativas para la posibilidad de utilizar computadores para enseñar. Este reporte muestra que en muchas escuelas del mundo en desarrollo, la proporción de estudiantes a profesores puede llegar hasta 80: 1, y si tienen suerte, existe un aula de computo dotada con diez o veinte computadores para toda la escuela. Además, la mayoría de las escuelas con computadores sólo pueden acceder a Internet mediante una conexión telefónica, que en muchos casos utiliza líneas y centrales antiguas. Con este bajo nivel de conectividad, un aula de cómputo en Uganda con diez o veinte equipos es como una manguera de bombero en el desierto, que sólo deja escapar pequeñas gotas de agua a un sediento viajero.
A pesar de muchas limitaciones, las escuelas logran que estas aulas de cómputo funcionen. Consiguen utilizar al máximo las deficientes conexiones, mediante soluciones técnicas tales como guardar y reenviar correo, guardar páginas Web en el caché del computador, usar ampliamente CD-ROMs, y enviar páginas Web por medio del correo electrónico. Los profesores también han aprendido a manejar sus clases para que funcionen dentro de las limitaciones existentes. Muchos piden sus clases en grupos para permitir que algunos estudiantes trabajen sin Internet mientras otros utilizan el computador para buscar información, transmitir información o generar información para un proyecto. Por ejemplo, en Ghana, Edward Tetteh del Accra Academy lleva a sus estudiantes al aula de computo para trabajar en un proyecto colaborativo sobre el VIH/SIDA. Mientras un grupo de estudiantes busca en el Internet las estadísticas de VIH/SIDA en Ghana, otro lee mensajes de correo electrónico de escuelas compañeras en Sur África, Zimbabwe, Estados Unidos y Uganda, y un tercer grupo comienza a escribir una respuesta a una de las escuelas compañeras en Sur África. Aunque Edward maneja creativamente su clase para que todos los estudiantes tengan oficio y algún tiempo de acceso al computador, ellos se cuentan entre una selecta minoría en este país. El pequeño número de estudiantes que tocan un computador en su clase y su escuela es el reflejo de un reto mayor – las TIC deben llegar a ser más accesibles para una cantidad mayor de estudiantes y profesores. El hardware de hoy en día aún es demasiado caro y complejo para el ambiente escolar – sobre todo en los países en desarrollo. Es necesario desarrollar e implementar tecnología más barata y fácil de usar en las escuelas para que más docentes y estudiantes la puedan utilizar. 
(En aras del principio de la igualdad, para acatar la política de cobertura educativa, he ahí los planes de desarrollo escalonados, por etapas, presupuestos, seguimiento y evaluación. Además de la participación decidida e inteligente de los docentes en los procesos de planeación, seguimiento a los procesos de ejecución y evaluación de la gestión pública))




LECCIÓN NÚMERO DOS:
El soporte técnico
no se puede ignorar





Introducir computadores en las escuelas es relativamente fácil; mantenerlos funcionando es un reto mayor. Miles de problemas, como los altibajos eléctricos, los virus, el polvo, el calor y el uso diario, pueden llevar a que los computadores en las escuelas de los países en desarrollo dejen de funcionar. La mayoría de éstas no tienen los recursos financieros para mantener un técnico de tiempo completo, y cuando se logra contratar y entrenar uno, muchas veces se marcha pronto a un trabajo mejor remunerado, y la escuela debe comenzar a buscar de nuevo. Además, la mayoría de los ministerios de educación no tienen los recursos necesarios para dar soporte técnico a un gran número de escuelas. Así, la mayoría de las escuelas tienen muy poco apoyo cuando deben enfrentar los inevitables problemas técnicos. Sin embargo, varias soluciones innovadoras han surgido alrededor del mundo. Una consiste en involucrar, con mayores responsabilidades, a los estudiantes en el mantenimiento de la sala. Muchos de ellos son más hábiles con la tecnología que el técnico “profesional” que se contrata. Un ejemplo de este tipo de programa es “Kids on the Block”. Chicos en la Cuadra), una iniciativa en Namibia, en la cual Schoolnet Namibia trabaja con jóvenes dándoles el entrenamiento técnico necesario para instalar, renovar y mantener las aulas de computo de sus escuelas. Dar a los estudiantes un entrenamiento básico y mucha confianza puede ahorrarle a una escuela bastante tiempo y dinero. No obstante, también deben evaluarse otras soluciones, como ofrecer entrenamiento adicional al personal técnico de las escuelas y de las oficinas administrativas, así como contratar organizaciones privadas para que brinden el soporte técnico.



LECCIÓN NÚMERO TRES:  
Las telecomunicaciones, las políticas
y la regulación que no son competitivas
impiden la conectividad y la sostenibilidad


Puesto que la mayoría de los países en desarrollo cobran por minuto, incluso las llamadas locales, los rectores escépticos con presupuestos apretados limitan la disponibilidad de tiempo diario de Internet. En cambio, los resultados del estudio de SRI que mencionamos anteriormente indican que cuando una escuela o un ministerio de educación invierten en una conexión a Internet de alta velocidad, hay un incremento en la satisfacción, el uso y la integración al currículo. Por ejemplo, en Mauritania el ministerio de educación se comprometió a conectar a Internet las seis escuelas piloto que participan en World Links, por medio de líneas dedicadas, que les permiten tener acceso de alta velocidad veinticuatro horas al día, toda la semana. Como estas escuelas tienen conectividad rápida a costos subsidiados, sólo una pequeña minoría de los profesores mencionó que el acceso a Internet, poco confiable, era una barrera, y en efecto los resultados de las evaluaciones en Mauritania fueron más altos que en cualquier otro país del proyecto World Links.
Los ministerios de educación pueden también esforzarse más para trabajar en llave con la compañía nacional de telecomunicaciones. Tal asociación puede llevar a una situación positiva para ambos, en la cual no sólo se logran cumplir las metas educativas, sino que también se cumplen, las de la compañía de telecomunicaciones, ampliando la cantidad de usuarios. En Chile, por ejemplo, el ministerio negoció un acuerdo con la Compañía de Telecomunicaciones de Chile (CTC), importante firma de telecomunicaciones, para dar acceso a Internet gratuito a 6.500 escuelas durante diez años. Además de la conexión a Internet, la CTC ofrece a las escuelas: líneas análogas o digitales, acceso, una cuenta de correo electrónico, alojamiento de páginas Web hasta de cinco megabytes, navegadores y software de correo electrónico, instalación de software para bloquear contenidos inapropiados de Internet, montaje y asistencia técnica, todo sin costo alguno. Los gobiernos deben tomar en cuenta este ejemplo y trabajar más estrechamente con los proveedores de servicios de telecomunicaciones para demostrarles los beneficios de ofrecer acceso subsidiado para las instituciones educativas. En el largo plazo, es una buena estrategia de negocios para estas firmas, pues de una parte construyen una base de futuros usuarios y por la otra pueden llegar a los padres a través de los estudiantes, y mejoran su imagen pública al hacer un servicio social.
La tecnología inalámbrica emergente es otra área que requiere atención. Dado que las conexiones confiable mediante líneas fijas aun tienden a ser viables en los países en desarrollo solo en áreas urbanas, las opciones inalámbricas pueden ser atractivas para las comunidades rurales y peri-urbanas. Sin embargo, a medida que las tecnologías inalámbricas se desarrollen y se vuelvan ubicuas, los gobiernos tendrán que evaluar sus políticas para otorgar licencias para asegurar que las opciones de conectividad por satélite, permitan una amplia gama de elecciones de conexión, para las áreas sin infraestructura fija del país.



LECCIÓN NÚMERO CUATRO:  
Es mejor sin cables



World Links ha encontrado que la tecnología más eficiente para conectar a las escuelas en los países en desarrollo es la inalámbrica. La infraestructura de telecomunicaciones es tan pobre en muchos países africanos, por ejemplo, que nunca serán viables las conexiones por líneas telefónicas. Las escuelas en los países en desarrollo están comenzando a utilizar el acceso inalámbrico a Internet, ignorando las líneas fijas de teléfono. En el caso de Uganda, varias escuelas han dado el paso a conexiones inalámbricas de banda ancha. Cinco de las diez escuelas que originalmente fueron escogidas para participar en el programa piloto de World Links en 1997 no podían usar el Internet porque las centrales telefónicas eran demasiado anticuadas. Se utilizaron entonces conexiones celulares por medio de Celltel, compañía local que donaba una hora diaria. Esta conexión sólo permitía a los estudiantes enviar correo electrónico, a una velocidad de 9.5 Kbps. Para sobreponerse a las deficiencias de la infraestructura fija existente y la baja velocidad de la conexión celular, varias escuelas pasaron a una conexión inalámbrica de banda ancha. Makerere College School fue la primera en establecer una conexión inalámbrica con línea de visión de espectro extendido (line-of-sight spread spectrum) - esta tecnología tiene una distancia limitada, alrededor de los 20 km, pues el emisor y el receptor tienen que tener una vía libre entre ellos) con una inversión de capital de 1.500 dólares. La conexión ha funcionado sin problemas, y le ha dado a la escuela conectividad veinticuatro horas al día, durante toda la semana. La escuela le paga a AFSAT, el proveedor de servicio de Internet local, 250 dólares al mes; este costo es equivalente a los pagos que se hacían anteriormente a la compañía local de telecomunicaciones a cambio de la conexión lenta y poco confiable por vía telefónica.

El programa de World Links ha estado experimentando con la tecnología de satélite, o VSAT (Very Small Aperture Terminal), en algunas áreas rurales como un programa piloto de conectividad inalámbrica. Si resulta ser un éxito, se replicará la solución en áreas rurales a través del África y en otros lugares. Con la ayuda de una donación de la Fundación Bill & Melinda Gates, se conectarán por medio de conexiones satelitales quince escuelas en las áreas más rurales de Uganda, se entrenará a los profesores y estudiantes en el uso de los equipos, y se hará monitoreo y evaluación de los resultados del piloto para determinar que tan sostenible es, técnica y financieramente la solución satelital. Hasta ahora, el piloto ha resultado ser una experiencia de aprendizaje excelente. Se necesitaron, por ejemplo, fondos adicionales para colocar rejas alrededor de las antenas, para prevenir que se subieran los monos a comerse los cables.



LECCIÓN NÚMERO CINCO: 
Hay que involucrar a la comunidad

La falta de financiación es uno de los obstáculos más difíciles para la conexión a Internet de las escuelas de los países en desarrollo. ¿Cómo logra una escuela de una nación como Uganda, con un ingreso per capita de 310 dólares, pagar 250 dólares al mes por una conexión a Internet? Parte de la respuesta se encuentra en compartir las instalaciones, y los costos, con la comunidad aledaña. El proyecto piloto rural mencionado anteriormente se utilizará para probar varios modelos de sostenibilidad, mediante los cuales las escuelas podrán recuperar los costos recurrentes de las conexiones. Con quince escuelas en el piloto, los costos recurrentes de compartir un segmento de 256Kbps son aproximadamente 400 dólares por escuela por mes. El programa World Links subsidiará la mitad de este gasto durante dos años, y las comunidades que participan en el programa tendrán que pagar los 200 dólares restantes. Para lograr cubrir estos costos, las áreas rurales más pobres que participan en el piloto, tendrán que desarrollar planes novedosos. Parte de los recursos provendrán de un impuesto de educación a la comunidad, y el resto se conseguirá abriendo la escuela a la comunidad para ofrecer acceso a información y entrenamiento después del horario de clase escolar e incluso durante los fines de semana y festivos. World Links ha ofrecido a las escuelas participantes un curso de cuarenta horas sobre el uso de sus instalaciones como centros de aprendizaje para la comunidad. Este entrenamiento le ayuda a las escuelas a identificar los servicios que pueden ofrecer, promoverlos en el mercado potencial, contratar el personal adecuado y manejar las finanzas del centro. A través de esta estrategia no sólo se logra aumentar el número de usuarios que ayudan a pagar los costos recurrentes, sino que se involucra a la comunidad en las actividades de la escuela y se genera un espacio para ofrecer educación a los adultos.

El primer lugar donde World Links ensayó este concepto fue en Zimbabwe. En el centro de aprendizaje de la comunidad Bindura-World Links, en Zimbabwe, más de la mitad de los “clientes” son adultos que vienen a recibir entrenamiento básico en alfabetismo en TIC. Otro importante grupo de usuarios del centro, es el de los más de trescientos estudiantes de la Zimbabwe Open University, quienes lo utilizan para acceder a sus materiales de clase e interactuar con sus profesores en línea. Por último, vale la pena anotar que aproximadamente el 70% de los usuarios de este centro son mujeres. El éxito de estos pilotos implica que los países en desarrollo deben motivar a sus escuelas a abrirse a la comunidad, como una medida para cerrar la brecha digital entre las áreas urbanas y rurales del país, entre los jóvenes que están en la escuela y los que no están y, por último, entre el acceso a la educación de niños y niñas.



LECCIÓN NÚMERO SEIS:
Es necesaria la colaboración
entre el sector público y el privado




Un ministerio de educación no puede proveer de equipos sin ayuda, a todas las escuelas. Es una labor demasiado difícil. Los gobiernos tendrán que formar alianzas estratégicas para poder lograrlo. La India nos sirve como excelente ejemplo de una colaboración efectiva entre el sector público y el privado. Varios estados en la India han implementado una versión del concepto del centro de aprendizaje de la comunidad formando alianzas en el uso de computadores con compañías de entrenamiento del sector privado. El gobierno del estado de Karnataka, por ejemplo, ha equipado a setecientas escuelas con aulas de TIC en un tiempo increíble – ¡sólo cuarenta y cinco días! ¿Cómo lograron esto? Mediante una alianza con NIIT, instituto de entrenamiento privado. El gobierno de Karnataka contrato a NIIT para que equipara y mantuviera las aulas de cómputo de las escuelas, y para que las proveyera también de un instructor que les ofreciera entrenamiento técnico a los estudiantes durante las horas de clase. A cambio, el instituto tiene un contrato de cinco años por este entrenamiento, y además, puede utilizar el centro fuera de las horas de clase, para ofrecer sus cursos privados a la comunidad. La iniciativa también generó unos efectos secundarios inesperados. Según Ravi Kiran, el gerente del proyecto:
En algunos distritos, no había nada antes de que comenzáramos este proyecto. Trajimos servicios de energía y telecomunicaciones a estas áreas donde no habían existido nunca. Contratamos 1.400 instructores, la mayoría de las comunidades aledañas. Pasábamos por el pueblo anunciando estas oportunidades de empleo y la gente venía en masa. Cuando llegábamos a una comunidad a establecer el aula de computo, los niños corrían tras el camión y toda la comunidad nos ayudaba con la instalación. La compañía entera está orgullosa de este proyecto. La iniciativa en Karnataka ha recibido hasta ahora excelentes calificaciones de parte del gobierno y de los institutos privados de instrucción.



LECCIÓN NÚMERO SIETE:
Se deben amarrar los esfuerzos por integrar las TIC en la educación a reformas educativas más amplias

Estos ejemplos de alianzas entre los sectores público y privado para dotar aulas de computo y proveer conectividad buena a costos razonables son modelos excelentes de liderazgo innovador del sector público. Sin embargo, instalar la infraestructura física no es lo más difícil. Aún cuando muchos ministerios de educación alrededor del mundo, se han comprometido a equipar las escuelas con computadores, muy pocos han desarrollado estrategias coherentes para integrarlos completamente al aula de clase como herramientas pedagógicas. Uno de los cuellos de botella que el proyecto World Links ha encontrado, es la falta de una política clara acerca del uso de los computadores en la educación por parte de los ministerios. Muchos de ellos ven los computadores como un tema de estudio en sí (una materia) que requiere un currículo enfocado en las habilidades básicas del alfabetismo en TIC. Si bien el alfabetismo en TIC es un buen comienzo, la integración de los computadores y el Internet al currículo en general es lo que generará verdaderos crecimientos en el aprendizaje. Los resultados de la evaluación SRI- World Links demuestran que algunos maestros colaboran con gran interés en la construcción de proyectos que integran las TIC al currículo, pero los administradores no ofrecen el suficiente apoyo estructural y los incentivos para utilizar efectivamente la tecnología en las aulas. Primero, el currículo que deben seguir los profesores en la mayoría de los países en desarrollo, es rígido y sobrecargado, y no deja suficiente tiempo para prácticas pedagógicas novedosas. Segundo, los exámenes representan el mayor incentivo para estudiantes y maestros. El punto de vista común es que “si no hay examen, no debe ser importante”. Los ministerios deben comprometerse a ayudar a los docentes a integrar efectivamente los computadores y el Internet en sus escuelas. Para esto, deben alinear los currículos, los exámenes y los incentivos con los resultados educativos que esperan obtener. Los computadores por sí solos no añaden mucho al proceso de aprendizaje, son sólo herramientas, como muchas más. Amarrar los computadores y el Internet a objetivos de aprendizaje es una meta difícil, pero es una de las más importantes a las que pueden aspirar quienes hacen las políticas educativas.

LECCIÓN #8: Entrenamiento, entrenamiento, entrenamiento
El desarrollo profesional de los maestros está en el corazón de todos los programas exitosos de tecnología y educación. No sólo requieren los docentes de entrenamiento formal, sino también de apoyo sostenido de parte de sus colegas para ayudarles a aprender las mejores formas de integrar la tecnología a su enseñanza. El entrenamiento debe ser mucho más que sólo lo básico. Los profesores tienen que ser capaces de transformar sus aulas de clase de lugares donde hay un traspaso unidireccional de información del maestro al estudiante, a lugares centrados en los estudiantes, donde éstos interactúan en equipos tanto con sus compañeros como con otros alrededor del mundo por medio de clases virtuales en Internet.
Sin embargo, a la mayoría de los maestros los intimida la tecnología, y se encuentran cómodos con su estilo de enseñar. Cualquier programa de capacitación de maestros debe ayudarles a ver los beneficios pedagógicos y educativos que les permitirá lograr el uso de la tecnología en sus clases. Además, los profesores tienen que transformarse de consumidores de información que usan el Internet para encontrar recursos, a productores de información, que adaptan esta información a su realidad cultural y educativa. Algunos países ya han establecido redes en línea de Comunidades de Práctica [1], en las cuáles los maestros comparten recursos que les mejoran el currículo, obtienen evaluaciones de proyectos de clase que han desarrollado, e intercambian ideas y mejores prácticas con otros profesores de su materia.
World Links ha enfocado su programa de entrenamiento en ayudarle a los maestros a usar la tecnología como herramienta, y a transformar sus aulas en ambientes interactivos e inquisitivos de aprendizaje. Según un profesor de física del Perú, “tras el entrenamiento, aprendo con mis estudiantes, y muchas veces aprendo de ellos. Ellos lo disfrutan, y yo me enorgullezco de hacerlo”. Efectivamente, la evaluación de World Links que hizo SRI muestra que como resultado del entrenamiento, tres cuartas partes de los maestros encuestados dicen que su interés y entusiasmo por enseñar ha crecido significativamente dentro del programa World Links – y bien se sabe lo importante que es tener docentes motivados y entusiastas para obtener buenos resultados por parte de los estudiantes. Los profesores requieren apoyo, ejemplos de mejores prácticas y liderazgo de parte del rector de su escuela para que cuenten con el tiempo necesario para su desarrollo profesional. De este modo pueden lograr de veras transformar la enseñanza y el aprendizaje en el aula.


LECCIÓN NÚMERO NUEVE:
 La tecnología le abre puertas a las niñas


Una pequeña niña musulmana de Mauritania nos cuenta: “nuestra libertad viene del Internet, puesto que en nuestra sociedad las niñas no podemos ir donde queramos... El Internet nos deja entrar en contacto con otra gente, otros lugares y otras realidades... Es nuestra forma de escapar de nuestra sociedad cerrada, nos da libertad”.

Entre quienes trabajan en desarrollo internacionalmente, se reconoce a la educación femenina como uno de los factores críticos para promover el desarrollo económico y social. Por ejemplo, una mujer educada es más productiva en su trabajo – algunos estudios argumentan que un año adicional de educación formal para una mujer incrementa sus ganancias futuras en 15%, comparado con 11% para un hombre (UNICEF 1996). Además, puesto que las mujeres son, en la mayoría de los países en desarrollo, las principales encargadas de criar a los hijos, se dice que “cuando se educa a una mujer, se educa a toda una familia”. Mientras que el 80% de las niñas de Mauritania terminan la educación primaria, sólo el 11% van a la escuela secundaria (World Bank 1998). En otros países en desarrollo, las estadísticas son aún peores. Educar a las niñas, entonces, es de altísima prioridad para el desarrollo. Un estudio reciente de World Links sobre el impacto diferencial del proyecto en los niños y las niñas demostró que en las áreas académicas y de habilidades de comunicación, el efecto fue mayor sobre las niñas, mientras que en el área de habilidades tecnológicas se beneficiaron más los niños. Además, si cuentan con acceso a Internet, parece ser que las niñas hacen por su cuenta, investigaciones extensas sobre temas que muchas veces no se tratan abiertamente en sus culturas, como las enfermedades de transmisión sexual, el embarazo durante la adolescencia, el SIDA y su prevención. El setenta por ciento de las niñas en las escuelas de World Links en Mauritania, por ejemplo, argumentan que Internet les ofrece libertad como mujeres, pues no se tienen que limitar a la información controlada que les llega por medio de sus familias o su sociedad. Una niña de Ghana dice: “nuestra autoestima ha mejorado gracias al programa World Links. Ahora podemos medirnos contra los niños que nos quieren pasar por encima. ¡Caminamos sacando pecho! ¡Cuando nos confrontan con preguntas, nos sentimos seguras al responderlas; incluso con la gente mayor nos sentimos empoderadas!



LECCIÓN NÚMERO DIEZ:
 La tecnología motiva a los estudiantes
 y aumenta la energía en las aulas de clase



Cuando las escuelas están conectadas a Internet, los maestros están listos para repensar sus métodos de enseñanza, y los estudiantes están preparados para utilizar la tecnología, el impacto puede ser profundo. Los profesores ven rápidamente cómo el uso de computadores aumenta el nivel de energía en sus clases y le brinda a su aula un ambiente de aprendizaje más interactivo. Por ejemplo, en la evaluación SRI – World Links, dos terceras partes de los maestros reportaron que el programa World Links tuvo un “impacto grande o inmenso” sobre la actitud de los estudiantes frente a la escuela. En las palabras de un docente peruano: “aprendí a romper la rutina de usar la tiza sobre el tablero. World Links me forzó a diseñar mis clases para que fueran más interesantes y más concretas– y en consecuencia los alumnos están mas interesados y ponen mayor atención”. Los maestros también han manifestado que World Links le ha ayudado a los estudiantes a desarrollar confianza y responsabilidad, así como habilidades para trabajar en grupo, pensar creativamente para descubrir soluciones y compartir el conocimiento (Kozma 2000). En un grupo focal de profesores de la Autoridad Palestina, el mayor beneficio del uso de computadores y el entrenamiento de World Links fue ayudar a tumbar en las aulas, las barreras entre maestros y estudiantes. Según uno de los profesores palestinos: “hay ahora un ambiente más colegial y menos jerárquicolos estudiantes están suficientemente cómodos para hacer preguntas, y los maestros se sienten menos intimidados por la idea de pedir ayuda a los alumnos”. Muchos docentes, sin embargo, se sienten amenazados inicialmente por la pérdida de control sobre su clase, pues los estudiantes, por lo general más hábiles en el uso de la tecnología, pueden acceder rápidamente a información, y así cuestionar el rol tradicional del profesor como única fuente de conocimiento. Sin embargo, los maestros que participan en programas de capacitación profesional, aprenden a manejar sus clases mas efectivamente, y a usar la tecnología para crear un ambiente de aprendizaje más estimulante. Un alumno en Senegal anota que: “gracias a nuestra participación en programas colaborativos y el acceso a Internet, nuestros maestros tienen que hacer una mejor labor. Ellos deben preparar cuidadosamente sus proyectos de clase antes de llegar al aula. Nosotros los retamos; ya no somos sólo receptores pasivos de información. Analizamos y cuestionamos las cosas”.
REFERENCIAS
[1] Brown y Duguid distinguen dos tipos de redes relacionadas con las profesiones de las personas: “Redes de Práctica” (networks of practice) que conectan gente que trabaja en prácticas similares pero que pueden no llegar a conocerse entre sí; y “Comunidades de Práctica” (communities of practice) conformadas por grupos mucho más cercanos, unidos también por la práctica, que trabajan juntos en tareas comunes o similares. 
Brown, J.S y P. Duguid (2002) The Social Life of Information. Cambridge, MA: Harvard Business School Press.

Tomado de Eduteka. org




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

espectro de oportunidades de estudio y autopromoción social

Antes de hacer un inventario de negativas frente a un futuro incierto pero desafiante, revisemos las siguientes opciones y comparemos sus oportunidades en la vida práctica:

 
http://www.senavirtual.edu.co/

http://www.misioninnova.org/2011/08/becas-icetex-ministerio-de-comercio.html

http://itmtelecomunicaciones.blogspot.com/2010/09/colciencias-utilizara-50-millones-de.html

http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Estudiantes/educacionsuperior/Paginas/Cursosdepreparaci%C3%B3nparaelICFES.aspx

Quien tiene la información puede usarla con  poder.