tendencias


hay que rastrearlas: estas son noticias bonitas del mundo en el que vivimos

'Escuelas que Aprenden', para formar en liderazgo

LA FUNDACIÓN TERPEL lanzó este programa, que llevará a los colegios de varias ciudades. Retoma un modelo que la Fundación Promigas aplica en la Costa Caribe. La inversión total será de $1.300 millones de pesos.
Francisco Javier Arias R. | Medellín | Publicado el 12 de noviembre de 2011
 
La Fundación Terpel, que desarrolla las tareas de responsabilidad social empresarial de la empresa comercializadora de combustibles, anunció una inversión de 960 millones de pesos para llevar el programa Escuelas que Aprenden a varias regiones del país.

El presidente de la Organización Terpel, Amaury De La Espriella, hizo el lanzamiento en la Institución Educativa Ricardo Borrero Álvarez, de Neiva, donde dijo que se trata de una iniciativa de gran éxito en 30 instituciones de la Costa Caribe, desarrollado por la Fundación Promigas.

Ahora, indicó el empresario, "llegó la hora de fortalecer la calidad educativa para formar el capital humano que liderará un país con grandes avances, con mejores perspectivas económicas pero con enormes retos de desarrollo".

Terpel hizo una apuesta por la educación en 2004, inicialmente, a través de formación en comportamientos ciudadanos y el mejoramiento de la calidad escolar que reciben los niños y la gestión institucional de los colegios.

En especial, el programa apunta a fortalecer la educación escolar y a fortalecer las competencias de los niños en matemáticas, lenguaje y liderazgo y otras áreas, para que se desarrollen como personas integrales. "Por eso nos aliamos con los mejores, para extender esta buena práctica por el país" señaló.

Fomento al liderazgoUn informe de la Fundación Terpel señala que el programa Escuelas que Aprenden es una iniciativa para el fortalecimiento de la institución educativa y el respaldo a la labor del educador, que tiene un impacto en la enseñanza que reciben los niños en matemáticas y lenguaje y desarrolla actitudes de liderazgo entre los estudiantes.

"Es un programa con un gran potencial de transformación, que tiene como propósito incrementar las oportunidades de los estudiantes, impactando a todo su entorno: a sus maestros, a su colegio y a su hogar. "Hemos puesto mucho empeño en incorporar a este programa nuestra visión del liderazgo, la misma con la que entrenamos a nuestros colaboradores, pues toda transformación necesita líderes que tomen una bandera, convoquen apoyos e inspiren a su entorno para conseguir sus metas", agregó.

Beneficiará a más de 31 mil estudiantes de 30 colegios oficiales de Montería, Cúcuta y Neiva, durante un periodo de 30 meses, con inversiones por 1.300 millones de pesos, de los cuales, la Fundación Terpel aporta 960 millones de pesos.

En una segunda etapa, la iniciativa se replicará en otras ciudades. "Nuestra apuesta es llegar a tres nuevas regiones cada año, para cumplir nuestro propósito de extender Escuelas que Aprenden por aquellos lugares donde Terpel ya ha dejado su huella", puntualizó el presidente de Terpel.

Y agrega la directora de la Fundación, Margarita García García: "en 2001 nuestro reto será aprender de los mejores para llevar estas experiencias a más regiones de Colombia".

La entidad desarrolla sus tareas sociales en Bogotá, Cali, Manizales, Neiva, Cúcuta, Montería y Medellín.

Y destacó el alcance del programa: "el fortalecimiento de competencias básicas en matemáticas y lenguaje permite el desarrollo de la comprensión lectora, el análisis, la generación de textos, la argumentación y la posición crítica, por eso los niños que fundamentan su educación primaria en el desarrollo de estas competencias cuentan con herramientas para ser exitosos".

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Entre en sintonía con los derechos de los niños

Saber de los chamanes colombianos podría ser Patrimonio Inmaterial de la Unesco

Efe | Yakarta | Publicado el 22 de noviembre de 2011

La Unesco inició este martes las reuniones para la evaluación de los más de 80 elementos culturales propuestos por diversos países para que sean Patrimonio Inmaterial, como el fado portugués, el mariachi mexicano, el saber de los chamanes jaguares de Yurupari en Colombia o la fiesta de patios de Córdoba (España).
La serie de reuniones durante las que se deliberara sobre estos elementos se celebran en la isla indonesia de Bali y está previsto que concluyan el próximo día 29, según fuentes oficiales.
El comité de expertos de la Unesco examinará las 49 propuestas de unos veinte países para añadir a la llamada Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial y otras 23 que se persigue sean incorporadas a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial por considerar que su protección urgente.
Entre los elementos propuestos para añadirlos a estas listas se encuentran la fiesta de patios cordobeses en España, el fado portugués, la música mariachi mexicana, el saber de los chamanes jaguares de Yurupari en Colombia y la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit'i de Perú.
Asimismo, el comité considerará 12 propuestas de programas que aspiran a ser incluidos en el Registro de Prácticas Idóneas de Salvaguardia y tiene además previsto aprobar algunas ayudas económicas para este tipo de actividades.
La directora general de la Unesco, Irina Pokova, destacó en la inauguración del encuentro el "carácter universal" de este y destacó que su misión "es preservar el patrimonio en un mundo cada vez más global".
"No queremos ver un mundo de una sola cultura, un mundo de uniformidad; nuestra intención es proteger las identidades, estén seguros de que Unesco seguirá adelante con esta tarea", dijo Pokova.
La Lista de Patrimonio Inmaterial incluye prácticas y expresiones transmitidas de generación en generación como tradiciones orales, artes escénicas, prácticas sociales, rituales o eventos festivos.
Preguntada por los periodistas, Pokova se refirió a la reciente elección de las nuevas siete maravillas naturales del mundo, de la organización new7wonders.com, y señaló que "sin querer menoscabar esta iniciativa privada, las listas de Unesco son una marca de excelencia".
"Nuestra selección pasa por sólidos y serios procesos de evaluación, hay una gran diferencia entre un proyecto privado y lo que Unesco hace", zanjó Pokova.
Hasta el momento, la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial incluye 16 elementos de nueve países que precisan protección inmediata contra su desaparición, mientras que la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial contiene 213 elementos de 68 países.
Un total de 137 países han ratificado la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, un requisito indispensable de cara a recibir ayuda económica y asesoramiento de la Unesco.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



De la ciudad y el campo hay mucho que comentar sea de modo verbal o escrito, visiual o virtual, estos sentidos que ya no son cinco pero que tampoco sé cuántos son, hay que sensibilizarlos. Otros dirán que hay que aducarlos, ¿Usted qué dice?  Este blog lo enlaza con el parque explora y el museo de arte de Antioquia en Medellín.

de las buenas noticias que en educación ignoramos y que sucede en Medellín

 
Róbinson Sáenz | Unos 60 niños, sin contar los grupos de colegio, visitan diariamente la sede Guadalupe. Una cifra similar alcanzan las bibliotecas de Villatina, Raizal y la Esperanza.

Este ratón lee

 hace 30 años                                                     


LA FUNDACIÓN RATÓN de Biblioteca está de cumpleaños por estos días: ya son tres décadas de enamorar lectores.
Mónica Quintero Restrepo | Medellín | Publicado el 21 de septiembre de 2011
En las mañanas aprovecha que no hay nadie, o casi nadie, para sentarse a leer, sin que lo molesten. Entonces, si le da la gana, puede leer en voz alta o no hacerlo.

Esteban es un ratón de biblioteca. "Ha aprendido a leer solito", dice César Cano, el promotor de lectura. Llega todos los días, les dedica dos horas a los libros y a las 12, cuando su mamá lo llama, porque va a llegar tarde a la escuela, el pequeño, casi on gestos de pataleta, grita que se quiere quedar leyendo.

Eso lo cuenta César, porque Esteban, como cual ratón, sale corriendo, a mil, si llega alguien desconocido. "Es tan tímido, que se va. Al principio leía las imágenes. Ya sabe leer".

Y aunque quizá hace 30 años, Clemencia Gómez no se alcanzó a soñar que hubiese niños como Esteban, que agradecen tanto ese lugar lleno de libros, a promotores como César el corazón se les acelera de la felicidad.

"Es la emoción de ver a una Sara, a un David o a un Esteban, que vienen todos los días a encontrar compañía en los libros".

Porque es que a Sara y a David Urrego, dos hermanos de 7 y 12 años, nadie los obliga a llegar al centro de lectura de la Fundación Ratón de Biblioteca, que está en el barrio Manrique Guadalupe. Llegan, por sí mismos.

"Aprendemos muchas cosas de los libros, podemos hacer talleres y las tareas. Vengo todas las mañanas y todos los sábados, porque me gusta mucho leer y saludar a los profesores", cuenta la niña, que a diferencia de Esteban, habla hasta por los codos.

Pequeños ratones
Clemencia Gómez le dio vida a Ratón de Biblioteca en 1981. En esa época a ella, que era una enamorada de los libros y una gran viajera, se le ocurrió que quería tener una relación más cercana con los bibliotecólogos y con la gente de los barrios menos favorecidos.

Llevar los libros, que en ese entonces no eran tan accesibles, a las comunidades. Y empezaron con las cajas viajeras.

Con el tiempo, la Fundación se ha convertido en una "casa", como expresa Yamili Ocampo, la coordinadora de Ratón, para pequeños y grandes también, que se interesan en la lectura.

"Nosotros no queremos que lean por leer, por acumular conocimiento. Queremos lectores íntegros, que a partir de lo que leen, piensan sus propias vidas y sus barrios, pese a las situaciones adversas, de una manera diferente".

Por eso en el centro de lectura y en las otras tres bibliotecas que tiene la ONG, no sólo leen. La relación con los libros pasa por el arte, el teatro, el cine, el periodismo. Todo en una mirada social.

Tal vez por eso los ratones de esta fundación son tan niños, como señores ya grandes, que buscan que las lecturas los atrapen y que sin darse cuenta, les sobrepase su vida misma. Por eso, también, los 30 son tan bien recibidos.

 » Entre el aprender y el compartir
Una de las ideas de la Fundación es que quienes se acerquen a leer, vayan más allá. "Buscamos formar lectores críticos y sociales", cuenta Yamili Ocampo. Además, que esos grandes o pequeños que ya se enamoraron de los libros, después puedan hacer que a otros les pase lo mismo. Incluso que en algún momento sean promotores de lectura. Ratón de Biblioteca es una ONG que trabaja desde la comunidad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
otras miradas



las normas educativas y el Estado Colombiano 
 

Establece enlaces comunes a este blog que informa, polemiza y focaliza su mirada desde otro aspecto de la realidad del docente. Desde esta mirada, se lee el contexto desde la diferencia hacia la diversidad y sus relaciones con el Estado. Hay que tener presentes sus implicaciones en el tejido social del servicio público del Estado y la ciudadanía, que ve en la educación una opción para el desarrollo.  OTRAS MIRADAS A TENER EN CUENTA es una página que hace de este blog un mojón en el camino muy amplio y diverso; dado que  es orientado para tener presente los escenarios sindicales del magisterio. Desde esta página, el blog le aporta elementos para el debate del ejercicio docente y su responsabilidad con el Estado  


Para actualizarse en torno al debate educativo, sus alcances y sus perspectivas, este blo contribuye con unos enlaces que le harán más atractiva su lectura y consulta cotidiana. Al igual que FECODE. Toda organización que indique el desarrollo del debate del maestro será objeto de nuestra atención y cuidado, es el educador un actor político por principios. Cuando nos llevan de la mano al mundo de las letras han ejercido su primer papel político del cual nunca tendrán opción de marchar atrás. 






______________________________
____________


bibliografìas


sugieren esta lectura los asesores de COOADNEA,
 a fe de que aciertan en su recomendación:





Diez claves para una mejor enseñanza,
según las neurociencias

En un artículo que se publica   en  Academic Medicine, el doctor Michael J. Friedlander, director ejecutivo del Virginia Tech Carilion Research Institute ofrece un decálogo de recomendaciones para enseñar eficazmente, basado en 50 años de investigación sobre la cognición, el aprendizaje y la memoria, y el estudio de las estrategias que los mamíferos emplean para adquirir, almacenar y recuperar la información.

Además de las técnicas moleculares y celulares para describir los cambios que subyacen en el hardware del cerebro durante al aprendizaje y la formación de los recuerdos, han habido progresos en los estudios de alto nivel sobre la cognición, incluídos el aprendizaje y la memoria. Los científicos han aplicado al cerebro vivo la Resonancia Mágnética Funcional con modelamiento computado para revelar las estrategias utilizadas y los procesos biológicos subyacentes.

La investigación muestra cómo el aprendizaje conduce a cambios funcionales y estructurales en las redes celulares, incluyendo los puntos de comunicación química o sinapsis entre neuronas, en una variedad de sitios del sistema nervioso central.

"Uno de los más excitantes avances es la demostración de que hay crecimiento, retracción y modificación en la conectividad de las neuronas", dice Friedlander. "También hemos visto que el cerebro maduro puede generar nuevas neuronas, aunque esta investigación es tan novedosa que las implicancias funcionales y su potencial todavía deben determinarse".

La mejor enseñanza es la que identifica y asigna distintos niveles de importancia a los componentes biológicos del aprendizaje. En función de ésto, el artículo ofrece 10 claves para generar una la enseñanza eficaz.

1.     Repetición: a través de ella los procesos neuronales se vuelven más eficientes, requieren menos energía y liberan caminos para más procesamiento cognitivo adicional. Favorecen la retención y la profundidad de la comprensión. No obstante, las repeticiones deben ser espaciadas apropiadamente.
2.     Recompensas y refuerzo: son componentes esenciales del aprendizaje en cualquier etapa de la vida. "El sistema intrínseco de recompensa del cerebro -la autosatisfacción que trae el éxito- juega un rol fundamental en el refuerzo de los comportamientos aprendidos", dice Friedlander. "Un factor importante es el descubrimiento de que alcanzar un objetivo inmediato, o dar un paso hacia un logro futuro, pueden ser igualmente satisfactorios".
3.     Visualización: la visualización y el ensayo mental son procesos biológicos reales asociados con los circuitos sensoriales, motores, ejecutivos y decisorios en el cerebro. La actividad generada internamente en el cerebro a través de pensamientos, visualizaciones, recuerdos y emociones debería contribuir al proceso de aprendizaje.
4.     Compromiso activo: hay considerables evidencias neurobiológicas para sostener que los cambios funcionales en el cableado neuronal asociado al aprendizaje ocurren mejor cuando el aprendiz está activamente comprometido.
5.     Estrés: aunque las consecuencias del estrés son generalmente indeseables, hay evidencia de que las señales moleculares asociadas con el estrés estimulan la actividad sináptica involucrada en la formación de los recuerdos. No obstante, altos niveles de estrés pueden tener efectos indeseables.
6.     Fatiga: La actividad neuronal durante el sueño refuerza los eventos vividos durante el día. Es importante disponer de un buen descanso entre sesiones intensas de aprendizaje, para consolidarlo.
7.     Multitarea: usualmente considerada una distracción para el aprendizaje, no lo es si todas las tareas que se encaran simultáneamente son relevantes al material que se quiere enseñar.
8.     Estilos individuales de aprendizaje: las respuestas neuronales de diferentes individuos varían, y esto da argumentos a la idea de adoptar diferentes modos de enseñanza para acomodarse a la variedad de aprendices.
9.     Involucramiento activo: hacer es aprender, y el éxito en lo que se hace y se aprende construye confianza en uno  mismo.
10.   Volver sobre la información y los conceptos usando multimedia: atender a la misma información mediante procesos sensoriales diferentes, tales como ver y oír, refuerza el proceso de aprendizaje, involucrando potencialmente a más hardware neuronal en el procesamiento y el almacenamiento de la información.

Si bien el artículo está destinado a estudiantes de Medicina por su enfoque neurobiológico, las conclusiones pueden extenderse a todas las ramas de la enseñanza.

Ref: Michael J. Friedlander et al. What Can Medical Education Learn From the Neurobiology of Learning?Academic Medicine, Vol. 86, No. 4 / April 2011







______________________________
____________





preguntas y opiniones




¿Qué pretende el Icfes?
Por: Elespectador.com

Los antiguos ECAES, diseñados para evaluar todos los programas académicos de educación superior, dejaron este semestre su lugar a la nueva prueba Saber-Pro que, según el Icfes, busca evaluar competencias  transversales y transferibles.  


Editorial |27 Sep 2011 - 11:00 pm

¿La razón? Se hizo imposible el mantenimiento de la antigua estructura por el creciente número de carreras que se ofrecen. Algo que era previsible: fue siempre excesivo que Colombia mantuviera una ambiciosa prueba de calidad, mucho más que las que se implementan hoy en el mundo, cuando nuestros indicadores son, en el mejor de los casos, difíciles: la cobertura de educación superior en el país —inflada por la incorporación de los estudiantes del Sena— no llega sino hasta el 35%, los profesores de planta al 30% y los profesores con doctorado corresponden al 4% del total. Hay lugares en los que se pueden utilizar mejor los recursos adicionales y, sin pretender descuidar la medición de la calidad, es posible realizar una evaluación más modesta que ya esté probada y que, de paso, nos sea más provechosa.

Pero no sólo disgusta que el ICFES haya tenido que echar para atrás el proyecto ECAES por falta de planeación y tirarlo a la basura incluso antes de completarlo, sino que ahora pretenda que la especialización, el aprendizaje para la generación de conocimiento y el dominio de áreas del saber no sea lo que busca la educación superior. La nueva prueba, al definir las competencias como “saber hacer en contexto”, sugiere que el valor agregado se tiene que traducir inmediatamente en un saber práctico. Si a esto le agregamos que éste debe ser un saber práctico transferible, lo que ICFES nos está diciendo es que los estudiantes, desde ahora, no deben ser expertos sino saber de cosas, y para tal propósito está diseñado el nuevo examen: se evaluará, ya no programas, sino grupos de formaciones y cada institución podrá inscribir a sus estudiantes a los módulos que considere adecuados; un filósofo o un ingeniero podrían responder, por ello, el mismo cuestionario.

El valor agregado de la educación superior que pretende cuantificar el ICFES resulta entonces poco más que una medición de si ésta fue o no un buen remedial de bachillerato, ¿o acaso qué otro examen se presta para que lo presenten estudiantes de todas las carreras? Y aunque es cierto que la prueba, además de las competencias genéricas, tiene también competencias específicas —la mayoría de las cuales no van a estar listas para este semestre, pese a lo cual el ICFES echó a andar el nuevo examen—, no están diseñadas para medir los conocimientos de un área sino su supuesta aplicabilidad. Muchas de las carreras de ciencias sociales, por ejemplo, tienen como competencia específica para este semestre la ‘planeación de proyectos’, tarea que tradicionalmente era labor de los administradores pero que, según el ICFES, ya no lo es exclusivamente, pues ahora resulta que las competencias son prácticas transferibles.

Por lo que puede interpretarse, la principal preocupación del ICFES pareciera ser la de alinear la educación superior con lo que cree son las demandas del mercado laboral. Saberes aplicables y flexibles significa, en esta lógica, mano de obra fácilmente empleable. Sin embargo, resulta que la mano de obra fácilmente empleable —y, por tanto, menos especializada— no genera nuevo conocimiento, nuevos procesos, no genera nuevas tecnologías, no genera creación artística, análisis sociales, análisis históricos. Es cierto: el país necesita fortalecer su educación técnica y tecnológica. Pero también es cierto que ni puede quedarse sin formación universitaria —Colombia no sólo es pasión, también es ciencia— y, por el otro, ni siquiera la formación técnica es tan flexible y transferible como se pretende. El ICFES tiene, sin duda, varias explicaciones pendientes. Y más aún con la educación por fuera de la agenda del Gobierno. Realmente no estamos para innovar en el lugar equivocado.


(Fotografía del C.E.R. Guardasol) 



Transmisión de emociones y neuronas espejo.

In: Inteligencia emocional
25 sep 2011





(Institución Educativa Rural La Floresta - en el 2010)

¿Le ha sucedido que alguien le arruinó el día de un momento a otro? Hay Quienes logran hacerle pasar un día perfecto y otros en segundos pueden hacerle la vida imposible. Si se deja afectar negativamente es posible que luego le transmita su estado de ánimo a otros contribuyendo a que el ambiente se vuelva pesado. Echarle la culpa a quien lo indispuso es fácil, responder por si mismo y no dejarse contagiar es una alternativa saludable aunque no sea tan sencillo como decirlo, pero es posible lograrlo si se buscan los elementos para aprender a ser mas conscientes y pensar positivamente.

Existen en nuestro cerebro las llamadas neuronas espejo descubiertas por los científicos Giacomo Rizzolatti, Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese en la universidad de Parma, en Italia. Dichas neuronas se activan cuando un animal o persona desarrolla la misma actividad que está observando ejecutar a otro individuo e incluso sin realizarla se activan las mismas zonas del cerebro. Los neurocientíficos suponen que estas neuronas desempeñan un importante rol dentro de la vida social, tales como la empatía (capacidad de ponerse en el lugar de otro) y la imitación.

A veces tratamos de esconder que no nos encontramos bien pero cualquier ser humano esta dotado biológicamente para detectar que alguien esta incomodo emocionalmente solo observando su lenguaje no verbal y sin ellos proponérselo imitan actitudes y emociones que usted esté sintiendo, motivo mas para intentar ser conscientes de lo que decimos y hacemos en ambientes sociales. Es muy común entre familiares o compañeros de trabajo que al interactuar unas horas o días lleguen a usar las mismas palabras de los otros y copiar sus estados de ánimo, sean positivos o negativos. Esos refranes populares de las abuelas que dicen “El que anda entre la miel algo se le pega” o “dime con quien andas y te diré quien eres” son evidencia de lo que hemos dicho.

Piense en lo siguiente:

  • ¿Qué le estamos transmitiendo a nuestros seres queridos, amigos y personas con las cuales nos relacionamos?
  • ¿Que pasaría si usted se expresara más positivamente de las personas con las cuales interactúa?
  • ¿Que pasaría si usted hablara mejor de si mismo y los demás percibieran esa mejora en su estado de animo?
  • ¿Es posible que en ambientes estresantes usted se comporte diferente, sea parte de la solución y los demás lo sigan?
  • Pensar en eso conscientemente y considerar otras posibilidades sería la diferencia entre un día muy bueno donde se logren excelentes resultados y otro que le haga dar muchos dolores de cabeza.
.
Hasta pronto.
Daniel Sánchez García.